Ifema cambia de cara para llevar la 'marca Madrid' a todo el mundo

La institución presenta su nuevo modelo de negocio, basado en la digitalización y la internacionalización, para crecer en 40 millones de euros anuales

Visitantes de la primera feria presencial de Ifema, el pasado 22 de marzo ISABEL PERMUY

Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ifema despertó de una larga hibernación el pasado 22 de marzo y 22 días después ha anunciado su metamorfosis. El segundo motor económico de la Comunidad de Madrid, solo por detrás del aeropuerto de Barajas, ha presentado este martes su nuevo rostro, con un cambio de rumbo basado en dos frentes: digitalización e internacionalización . La institución ferial completa así el viraje que empezó hace ya cuatro años para diversificar su actividad con un segundo impulso, que prevé se traducirá en tres años en una inyección extra de 40 millones de euros anuales.

La meta es traspasar fronteras como líder y embajador de la 'marca Madrid'. «Ifema no se entiende sin Madrid» y viceversa , señaló el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, José Vicente de los Mozos, durante la presentación a los medios de comunicación de este lavado de cara. «Es una institución de gran prestigio fuera y dentro de España, pero creemos que puede ambicionar más. Para ello hay que reinventarse, guardando la esencia y la vocación de servicio público», añadió. El futuro del evento presencial, que permanece doblegado por el patógeno, está en su digitalización.

Por eso, cuarenta años después de su nacimiento, la institución se lanza a liderar el negocio digital . El objetivo es desarrollar plataformas propias potentes que sean un punto de encuentro entre la oferta y la demanda, entre expositores y clientes, y rompan las barreras del espacio y el tiempo. De momento, el calendario de 2021 contempla 16 salones cien por cien digitales y más de 50 presenciales que serán híbridos.

La revisión estratégica está acompañada por un nuevo rostro. Ifema evoluciona y despide su famosa lenteja tricolor, que quedará como un recuerdo en los carteles de tráfico, y adopta un logo más sencillo para los medios digitales. Una suerte de velas rojas aparecieron de madrugada en varios puntos de la capital. El rumor en las redes sociales durante la última semana señalaba a Netflix. Misterio resuelto. Esos mástiles colorados —el tono de la Comunidad de Madrid— no son otros que la 'i' de Ifema , invertida por los expertos en marketing para dotarla de dinamismo. La institución ha invertido 250.000 euros en su nueva identidad corporativa.

El nuevo logo de Ifema

Los primeros eventos presenciales

En los últimos años Ifema ha demostrado su capacidad para sortear obstáculos contra reloj. Cuando Chile renunció a acoger la Cumbre del Clima en 2019, la institución organizó en 18 días lo que debería haberse planeado durante 18 meses. Al año siguiente, mientras el planeta entraba en parálisis, en el recinto ferial de Campo de las Naciones se levantó el llamado 'hospital milagro' para acoger enfermos en la primera y virulenta ola del patógeno. Pero la institución también buceó en sus flaquezas y arrancó oportunidades a la pandemia. Doce meses más tarde tiene un nuevo símbolo y en su introducción en sociedad han estado presentes Sus Majestades Los Reyes, la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso y el alcalde de la capital José Luis Martínez-Almeida, entre otros.

El anuncio esta semana no es casualidad. Ifema acaba de celebrar tres eventos presenciales, los primeros encuentros en Europa , el HIP-Hospitality Innovation Planet (para los profesionales de hostelería y restauración), la Madrid Fashion Week y la feria de arte contemporáneo Estampa (hermana pequeña de ARCO). Esta última recibió más visitantes que en su anterior edición preCovid. «Cuando algunos no saben cómo arrancar, nosotros hemos hecho tres ferias. Queremos ganar la Champions del business», resumió Vicente de los Mozos. Por supuesto, el nuevo modelo de negocio busca nuevas fuentes de ingresos. Sus cálculos estiman que en tres años el 30% de los ingresos procederán de la vía digital y las audiencias globales aumentarán un 150% hasta llegar a más de 25 millones de profesionales. Un crecimiento que rondará una aportación a la facturación anual de 40 millones de euros.

Esta transformación gira en torno a cuatro ejes: innovación, internacionalización, sostenibilidad y las personas. Y el pistoletazo de salida de su puesta en escena es Fitur , pospuesto a la semana del 19 de mayo con todos los protocolos sanitarios . «Hay una gran expectación, el momento es bueno para la campaña de turismo del verano», aseveró el director general de Ifema, Eduardo López-Puertas. Cerca del 70% del espacio ya está reservado para la 41ª edición del evento turístico por antonomasia, según los datos preliminares.

La institución ultima el giro de timón a partir de 2016, bajo la batuta del nuevo presidente Clemente González Soler, que dio sus frutos. «Ifema ya no es la feria de Madrid, ya no son solo congresos; es start-up, es negocio», apuntó Vicente de los Mozos. Las últimas cifras previas a la pandemia, en 2019, sitúan el impacto de la institución en 5.104 millones de euros , que representa el 3,8% del PIB de la ciudad de Madrid y el 2,2% del PIB de la Comunidad de Madrid, así como 39.343 puestos de trabajo. «Para llegar aquí el equipo ha trabajado muy duro», afirmó Vicente de los Mozos. En sus palabras, el último plan «no solo beneficia a Ifema, beneficia a Madrid».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación