Huelga por el clima: las primeras marchas atascan el centro de Madrid

Varias asociaciones ecologistas, sindicales y juveniles se concentran en la capital

Concentración por la huelga del clima del pasado viernes 20 de septiembre Efe

S. L.

Madrid vuelve a sumarse a la lucha contra el cambio climático . La huelga estudiantil y huelga de consumo para construir «estrategias de consumo alternativo que respeten los derechos, la vida y los límites biofísicos del planeta» ya ha comenzado en la capital, registrándose los primeros atascos.

Las organizaciones y plataformas convocantes han hecho un llamamiento a toda la población para que en los lugares de trabajo, ayuntamientos o escuelas se realicen concentraciones simbólicas de cuatro minutos y 15 segundos, entre las 11 y las 12 de la mañana de hoy.

Además, las organizaciones sindicales convocarán asambleas en los centros de trabajo para pedir medidas de transición ecológica en las empresas, mientras que algunas organizaciones realizarán un cierre de 24 horas de sus oficinas y han instado a otros actores a un cierre total o parcial durante la manifestación.

Horario y recorrido de hoy

A las 12.00 horas , el Sindicato de Estudiantes ha convocado a los estudiantes de enseñanzas medias y universitarias a secundar la huelga internacional contra el cambio climático y la devastación capitalista del planeta y a concentrarse en la Puerta del Sol de Madrid.

Sin embargo, la manifestación en la capital, que tendrá el lema de «Emergencia Climática», arrancará a las 18.00 horas de la Plaza de Carlos V, en Atocha, y finalizará en la Puerta del Sol.

La manifestación ha sido convocada por cuatro plataformas : Fridays For Future, Alianza por el Clima, Alianza por la Emergencia Climática y 2020 Rebelión por el Clima, en las que están integradas las principales organizaciones ambientales, como Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, SEO/Birdlife, WWF, entre otras.

La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) ha convocado a sus asociaciones a unirse en el bloque «Barrios por el clima» y se han citado a las 17.45 horas ante el Ministerio de Agricultura .

La FRAVM considera que es una «cita ineludible» para el movimiento vecinal que se prevé «histórica» y que en todo el Estado más de 300 organizaciones y colectivos ecologistas, sindicales y juveniles se sumarán al manifiesto del encuentro.

El objetivo es que acto sirva de reflexión sobre la «gran señal de alarma» que supuso alcanzar el pasado mes de abril una concentración de partículas de dióxido de carbono en la atmósfera de 415 ppm, un nivel que no se registraba desde hacía tres millones de años , según han informado desde la entidad.

Cortes de tráfico

Viernes , 27 de septiembre de 2019 de 12 a 14:30 horas (aproximadamente) se encuentran previstos cortes y/o restricciones de tráfico en la Puerta del Sol, Alcalá, Plaza de Cibeles, Paseo del Prado, Plaza de Cánovas del Castillo y viales aledaños (ver plano zonal).

Viernes , 27 de septiembre de 2019 de 17:30 a 21:30 horas (aproximadamente) se encuentran previstos cortes y/o restricciones de tráfico en la Glorieta de Carlos V, Paseo del Prado, Plaza de Cibeles, Alcalá, Puerta del Sol y viales aledaños (ver plano zonal).

Domingo , 29 de septiembre de 2019 de 12 a 13 horas (aproximadamente) con motivo de una marcha en moto se encuentran previstos cortes de tráfico en General Álvarez de Castro, José Abascal, Santa Engracia, Cuatro Caminos, Plaza de Castilla, Paseo de la Castellana, María de Molina, Serrano, Plaza de la Independencia, Glorieta Monumento Caídos 11M, Plaza Mariano de Cavia, avenida Menéndez Pelayo, Alcalá, Plaza Manuel Becerra, Goya y viales aledaños (ver plano zonal).

Domingo , 29 de septiembre de 2019 de 12 a 15 horas (aproximadamente) se encuentran previstos cortes y/o restricciones de tráfico en las inmediaciones de la Plaza de Callao, Gran Vía, Alcalá, Plaza de Cibeles y viales aledaños (ver plano zonal).

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía evitar la circulación en vehículo privado por las zonas afectadas por los cortes o restricciones de tráfico y utilizar el transporte público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación