Hosteleros no ven descabellado el toque de queda desde las doce
CEIM exige que no se limiten más los horarios y se vigilen los entornos privados
La posibilidad de algún tipo de «toque de queda» en Madrid que afecte a la hostelería y obligue a cerrar estos negocios a partir de la media noche no le parece descabellada al sector, aunque se apunta la necesidad de que al igual que ellos están cumpliendo , otros sectores «y el resto de la sociedad» también lo hagan. En esta misma idea abunda la patronal madarileña, CEIM, convencida de que hay que vigilar con atención las actividades privadas para evitar la extensión de los contagios .
Lo explica el presidente de CEIM , Miguel Garrido: «Las empresas madrileñas han hecho un esfuerzo muy importante para reducir los contagios en el marco de su actividad». Recuerda cómo, con carácter general, han puesto en marcha todos los protocolos que se les han solicitado, y han «invertido en tecnologías que reducen drásticamente las posibilidades de trasmisión entre sus clientes».
Es por ello que la patronal ve necesario que las nuevas restricciones que se planteen «deben centrarse en las actividades familiares y sociales, dentro del ámbito privado ». Garrido cree que «cualquier nueva limitación a la actividad empresarial sería perjudicial para la economía e ineficiente para los objetivos sanitarios».
En este contexto, la posibilidad del toque de queda apuntado le parece que «no debería suponer un mayor recorte en horarios o aforos respecto a comercios o establecimientos de hostelería». Yque se debería fijar como objetivo «perseguir los movimientos particulares y entre domicilios privados».
Ante lo cambiante de la situación, Miguel Garrido aboga por «tomar decisiones basadas en la evidencia» , y esta «nos indica que, hasta el momento, los brotes se están produciendo en el entorno privado, por lo tanto, lo más eficaz es poner el foco de las medidas ahí, sin relajar el esfuerzo que se está realizando en el ámbito empresarial».
El sector «cumple»
La perspectiva de vivir, tras el confinamiento y las restricciones horarias y de aforo, un toque de queda, le parece a los responsables de Hostelería Madrid casi un mal menor. De hecho, su presidente, Juan José Blardony , afirma que «no lo vería descabellado».
No obstante, Blardony insiste en recordar que el sector de la hostelería y la restauración «cumple con la normativa y ejerce su actividad de forma responsable», por lo que «somos un sector con bajo índice de contagios». Lo que más preocupa ahora al sector es que «el resto de la sociedad y los sectores económicos también cumpla y sea responsable, para que esto se supere lo antes posible». Si «para ello es necesario un toque de queda a partir de la medianoche, Hosteleria Madrid no lo vería descabellado».
En la restauración sólo se producen un 3,5% de contagios y en domicilios, un 14,2%, según Sanidad
Precisamente al hilo de los datos del último Informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, que muestra que en la restauración sólo se producen un 3,5 por ciento de los contagios , desde la asociación se pide que se amplíe la hora de cierre de sus locales hasta las doce de la noche. De este modo, explican, se salvarían los turnos de las cenas –muy importantes en fin de semana y en la época navideña– y se primaría que «los clientes puedan terminar su velada sin extenderla luego en los domicilios particulares», donde según el mismo informe, se producen el 14,2 por ciento de los contagios.
Ahora que está a punto de finalizar el estado de alarma, Hostelería Madrid reclama que se revisen las medidas que se aplican al sector, con la ampliación de horarios señalada, la recuperación del aforo del 75 por ciento en el interior y del cien por cien en las terrazas , la reapertura de las barras y permitiendo grupos de hasta 10 personas por mesa.
Noticias relacionadas