Los hosteleros alegan que el 46% de los sonómetros para medir el ruido en Madrid incumplen la normativa
La Plataforma por el Ocio presenta unas actas notariales para argumentar «el fraude tecnológico de las Zonas de Protección Acústica Especial»
La Plataforma del Ocio, que aglutina a los empresarios de los locales nocturnos y hosteleros, denuncia la «falta de rigor científico del estudio técnico de la Zona de Protección Acústica Especial ( ZPAE )» y, por ello, reclaman la anulación del expediente del distrito de Centro, que ahora está en fase de alegaciones antes de ser aprobado de forma definitiva. En base a un estudio acústico realizado en el distrito concluyen que el Ayuntamiento ha instalado los puntos de medición y sus sonómetros en emplazamientos contaminados por la existencia de equipos de sonidos o de aire acondicionado, que incumple los requisitos técnicos establecidos por la normativa acústica. De los 54 puntos comprobados (de un total de 81), concluyen que 25 de ellos, es decir el 4 6,3% del total contraviene los criterios establecidos en la normativa.
Por ello, consideran que se debería suspender toda la tramitación de la ZPAE del Centro. «Los sonómetros del Ayuntamiento son incapaces de determinar cuáles son las verdaderas causas del ruido y este debería de ser el punto de partida para la tramitación de cualquier expediente de ZPAE y para diseñar un plan de medidas eficaz para luchar contra las verdaderas causas del ruido», ha lamentado el presidente de la Plataforma por el Ocio, Javier Olmedo.
Según ha explicado el ingeniero técnico en Telecomunicaciones, Mariano Talamante, los aparatos «no captan las imágenes necesarias para identificar las causas emisoras del ruido. «No se ha realizado ningún trabajo de campo complementario para corregir las limitaciones del estudio sonométrico», afirma, por lo que si incumple los requisitos técnicos establecidos por la normativa acústica, este hecho debería provocar la anulación y suspensión de toda la tramitación de la ZPAE del Centro.
La Plataforma del Ocio recoge en unas actas notariales realizadas con motivo de las mediciones acústicas en el distrito de Moratalaz por la Dirección General de Control Ambiental ese el «fraude tecnológico». Estos documentos serán adjuntados en el caso de que las alegaciones no prosperen y tengan que recurrir al Contencioso-Administrativo . Por ello, las asociaciones sectoriales integradas en la Plataforma reclaman que se convoque, con carácter urgente, una sesión monográfica sobre la ZPAE de la Mesa del Ocio del Ayuntamiento de Madrid para analizar los datos aportados por la Plataforma por el Ocio y analizar el conflicto existente.
Noticias relacionadas
- Bajo la lupa 343 locales de la capital señalados como «bares encubiertos»
- Gaztambide, barrio protegido contra el ruido
- Carmena estudia blindar contra el ruido la «milla de oro de la gastronomía»
- La batalla de Ponzano: la milla gastronómica contra el hartazgo vecinal
- La patrulla «antirruido»: «Pensad en los vecinos»