La hostelería de Madrid recurre ante la Justicia las medidas anti-Covid

Unas 12.500 empresas pueden cerrar tras limitar los horarios y prohibir fumar

La prohibición de fumar en las terrazas, si no hay 2 metros de distancia con las demás personas, es una de las medidas que quieren recurrir ISABEL PERMUY

Sara Medialdea

Las últimas medidas de lucha contra el Covid-19 que aprobó la Comunidad de Madrid –y que el Tribunal Superior de Justicia ratificó, tras anularlas un juzgado madrileño – pueden llevar a la ruina a 12.500 empresas del sector de la hostelería. Así lo asegura la asociación Hostelería Madrid, que anunció ayer que interpondrá un recurso de oposición a estas limitaciones, que consideran «injustificadas» y «desproporcionadas».

Entre estas, están los adelantos del horario de cierre, la prohibición de fumar en espacios públicos si no hay distancia, y el cierre total del ocio nocturno. Hostelería Madrid se reunión en Junta extraordinaria para valorar los efectos de la ratificación de estas medidas por parte del TSJM, que implican su inmediata entrada en vigor. Creen que las señaladas normas restringen la actividad de su sector.

«Agravio comparativo»

Además, las entienden como un «agravio comparativo» con respecto a otras actividades económicas que se están desarrollando en la región. Está previsto que esta entidad, junto con Hostelería de España, Plataforma del Ocio y otras organizaciones, se unan en una concentración de protesta por las medidas que tendrá lugar el próximo 9 de septiembre.

En esta asociación calculan que «la región perderá más de 12.500 empresas de hostelería» de mantenerse las medidas aprobadas por la Comunidad de Madrid. De acuerdon con las mismas, los locales de hostelería deben dejar de recibir clientes a media noche, y cerrar a la 1 de la madrugada. Además, se permiten grupos máximos de 10 personas, y no se puede fumar ni siquiera en las terrazas, salvo que haya dos metros de distancia entre personas. Por último, se recoge en la orden de Sanidad el cierre completo del ocio nocturno, lo que incluye los llamados bares especiales, salas de baile y las discotecas.

En un comunicado, Hostelería Madrid explica que las 50 organizaciones territoriales que forman parte de Hostelería de España han puesto en marcha una Comisión jurídica interterritorial que analizará la interposición de recursos de oposición en cada de una de las comunidades autónomas donde se hayan aplicado restricciones de este tipo.

Su objetivo es que las medidas que se apliquen sean «justificadas, proporcionadas y no se centren exclusivamente en la hostelería, que queda en una situación de discriminación e indefensión, sin disponer de ayudas compensatorias, como sí está sucediendo con otros sectores».

«El sector lleva ya seis meses realizando su actividad de forma intermitente , y ya tiene más margen para asumir más restricciones», dice la asociación, que reclama «ayudas compensatorias y seguridad jurídica» para las empresas hosteleras madrileñas.

Madrid prepara más

En la actualidad, el Gobierno regional madrileño prepara una nueva orden de Sanidad con más medidas, lo que la presidenta Díaz Ayuso llamó «Operación Retorno», para frenar la expansión de los contagios ahora que se reinicia la actividad presencial en muchas empresas. Entre ellas, se hablaba de nuevos límites a las reuniones sociales y aplicar más medidas en el sector de la hostelería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación