El Hospital de La Paz se reconstruirá sobre el actual, y trasladará parte de su actividad al Zendal
El Gobierno regional descarta trasladarlo a Madrid Nuevo Norte, como había planteado
El Hospital de La Paz se reconstruirá sobre su actual ubicación , tal y como se planteaba en el proyecto original. El consejo de Gobierno ha aprobado hoy la propuesta de adjudicación de esta reconstrucción. Según ha explicado la presidenta Isabel Díaz Ayuso, «hemos tardado más porque queríamos sopesar si la ubicación era la mejor, teniendo en cuenta otras posibilidades como Madrid Nuevo Norte ». Finalmente, han decidido mantener el proyecto inicial, que se construirá sobre el actual, con 504 millones de euros de inversión y sin frenar en ningún momento la actividad en el centro hospitalario. El Hospital Zendal se hará cargo de parte de la actividad de este Hospital de la Paz mientras duren sus obras.
La propuesta que se va a llevar a cabo es la que salió del concurso convocado a tal efecto, y que ganó el proyecto "Campo de Retamas". El Gobierno regional piensa utilizar fondos europeos para acometer esta acción. Las primeras demoliciones se realizarán a lo largo de un año, y en aproximadamente un año y medio se iniciará el traslado de pacientes, de servicios aún por determinar, de La Paz al Hospital Zendal.
Serán 320.000 metros cuadrados en total, un 70 por ciento más que en la actualidad. Todas sus camas futuras serán individuales, más de 250 puestos de urgencia, 51 quirófanos, etc, con un diseño innovador y flexible que podrá adaptarse a los futuros cambios asistenciales o tecnológicos.
Tres fases
La reforma comenzará con la construcción de un nuevo centro de adultos. Habrá nuevas edificaciones que se irán construyendo mientras el resto del centro hospitalario -compuesto por 17 edificios en total- continúa funcionando, por fases y de manera gradual. De esta manera, se irán trasladando zonas de asistencia a los nuevos edificios y se liberarán de esta forma otros espacios, donde se construirán otros nuevos espacios. En total, habrá tres fases en estas obras.
Las primeras actuaciones del proyecto comenzarán en marzo de 2022 y comprenderán tres fases: el Hospital General, el Materno-Infantil y, por último, el edificio de servicios complementarios, así como la Torre de Maternidad. Díaz Ayuso, que ha comparecido acompañada del consejero de Educación y Juventud y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, y del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha destacado que se ampliará la superficie un 72% con respecto a las actuales instalaciones.
La histórica torre de maternidad se conservará y reformará, por ser parte del legado histórico de la ciudad.
Aunque en un principio se pensaba que la obra duraría unos 10 años, este plazo finalmente se va a acortar, porque según ha explicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero , «se va a aprovechar la puesta en funcionamiento del Hospital Isabel Zendal para que asuma parte de las hospitalizaciones de La Paz mientras duran las obras en el mismo».
Recuerda Ruiz Escudero que el Zendal puede tener hasta 1.000 hospitalizados, y una versatilidad que le permitirá adaptarse a las distintas necesidades que vaya teniendo en esta operación.
UTE
El proyecto se ha adjudicado a la UTE presentada bajo el lema Campo de Retamas por un importe de 17.712.849,64 euros. Esta cantidad se destina a la redacción del proyecto (estudios geotécnicos, estudios previos, anteproyecto, proyecto básico y proyecto de ejecución), proyectos de demolición, documentación planeamiento urbanístico, informe evaluación de impacto ambiental y estudio de seguridad y salud. Además, incluye la dirección facultativa de las futuras obras. La construcción del nuevo hospital contará con una inversión de cerca de 504 millones de euros de ejecución material (IVA no incluido).
Los responsables del diseño arquitectónico son los estudios Burgos & Garrido Arquitectos S.L.P., Mapa Arquitectos Consultores S.L.P. y Neila Arquitectura S.L.P.
Noticias relacionadas