El Hospital Isabel Zendal se dotará con voluntarios y con personal que fue contratado como refuerzo del Covid
Presenta la propuesta a los sindicatos para su valoración. Los que procedan de otros centros seguirán cobrando de estos aunque temporalmente se desplacen al nuevo
El Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal estará atendido por sanitarios que se ofrezcan voluntariamente a trabajar allí, y que serán contratados para ello, y si no hubiera suficientes por esta vía, se destinarán a ello los contratados como refuerzos para combatir el Covid en otros centros . Así lo señala la oferta que la consejería de Sanidad planteó este miércoles a la Mesa Sectorial de Sanidad, donde están representados los sindicatos del sector.
La reunión de la mesa sectorial de ayer fue monográfica sobre el tema de la dotación de personal a este hospital, que había sido objeto de polémica y de oposición sindical por la posibilidad de traslado de medios humanos de unos hospitales a otros sin refuerzo de las plantillas.
La propuesta de la consejería de Sanidad supone que se incorporen al Hospital Isabel Zendal aquellos profesionales sanitarios que así lo deseen. Si estos no fueran suficientes para cubrir las necesidades del centro, entonces se contará con aquellos otros profesionales que fueron contratados como refuerzo durante la primera oleada de la pandemia y que ahora ejercen su actividad en otros centros de la región.
El Gbierno regional defiende que la puesta en funcionamiento del Hospital Isabel Zendal permitirá que el resto de los hospitales de la red pública «puedan recuperar la normalidad en la actividad asistencial con pacientes que no tienen coronavirus», mientras el Zendal se centrará en los que sí están contagiados.
El nuevo hospital contará con más de 1.000 camas de hospitalización y 48 de UCI, y comenzará a recibir pacientes de coronavirus las próximas semanas. Contará con un equipo coordinador estable que, a su vez, activará las unidades multidisciplinares de profesionales de otros centros de la red que previamente haya presentado una solicitud voluntaria para incorporarse con carácter temporal a este nuevo hospital.
En caso de que las solicitudes no fuesen suficientes, se abrirá un proceso adscripción directa a través de los efectivos de refuerzo contratados durante el año 2020 por Covid-19.
Para localizar voluntarios, se publicarán anuncios en los tablones de los centros sanitarios, la intranet de cada centro y cualquier otro medio que permita su difusión, para que el personal «estatutario, laboral o funcionario, fijo e interino , de las categorías que se determinen, pueda solicitar su adscripción temporal al nuevo Hospital Enfermera Isabel Zendal».
La adscripción al nuevo Hospital tendrá carácter temporal y durará «el tiempo necesario para atender las necesidades asistenciales por Covid-19 en este nuevo recurso, para lo que se emitirán las correspondientes comisiones de servicio ». Los profesionales percibirán las retribuciones por el centro de origen del que dependerá orgánicamente, si bien funcionalmente pasará a depender del Hospital Enfermera Isabel Zendal.
Los sindicatos Satse, CCOO, Amyts, CSIT-UP y UGT, presentes en la Mesa Sectorial, reclamaaron ayer a la Consejería de Sanidad la «sustitución inmediata» de los profesionales que voluntariamente quieran desplazarse de forma temporal al hospital de pandemias Enfermera Isabel Zendal.
Según fuentes sindicales, antes de que acabe el mes, Sanidad pretende haber abierto ya el pabellón 2 del hospital, «que consta de 240 camas de hospitalización, 16 camas de UCI y 32 de cuidados intermedios», y además se dará soporte de servicios de radiología y laboratorio, informa Efe.
Noticias relacionadas