El Hospital de El Escorial cumple 25 años en plena renovación

Cuando finalicen las obras de modernización, el 80% de sus habitaciones serán individuales

El consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero (segundo por la derecha), junto a sor Eulalia y directivos del hospital de El Escorial COMUNIDAD

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Hospital de El Escorial está de celebración: cumple 25 años, y lo hace en plena renovación de sus instalaciones. Ayer se inauguró oficialmente el nuevo edificio de consultas externas, que permitirá liberar espacio en el inmueble principal para la modernización de las instalaciones. En conjunto, está prevista una inversión de cuatro millones de euros en estas mejoras.

Por el Hospital de El Escorial pasan cada año cerca de un cuarto de millón de personas, entre las consultas internas y externas y las atenciones por urgencias . Atiende a más de 100.000 habitantes de 12 municipios de la sierra noroeste de Madrid. La reforma que está acometiendo este centro, que cuenta con 525 profesionales, prevé que el 80 por ciento de las habitaciones sean de uso individual.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, visitó ayer el nuevo edificio de consultas externas de Medicina Interna, Reumatología, Aparato Digestivo y Hematología. Junto a él, estaba sor Eulalia, que vivió en ese edificio y trabajó también en él –antes de su reforma– Aprovechando el espacio que han dejado libre estas consultas en el edificio principal, este también se reformará en todas sus plantas, y habrá un nuevo hospital de día, con salas de extracción de sangre y hemodonación.

Vistas al bosque

Estas seguirán las líneas que se están aplicando para la humanización de la asistencia sanitaria , y estarán en una sala acristalada con vistas a un bosque, de manera que el donante se sienta lo más confortable posible.

A lo largo de sus 25 años de vida, el hospital de El Escorial ha ido añadiendo especialidades médicas a su oferta : las últimas han sido las de Rehabilitación, Psiquiatría, Psicología Infantil y Geriatría. También se aplican ya nuevas técnicas, como la Ergometría, la Proctología y el Intervencionismo Radiológico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación