El Hospital del Aire busca comprador
Defensa saca a subasta la parcela donde se levantaba el centro sanitario que se demolió en 2004
En sólo unos días el Ministerio de Defensa volverá a sacar a la venta de la parcela que ocupó en su día el Hospital del Aire. Será su tercer intento de enajenar, en esta ocasión de nuevo por subasta, unos terrenos situados en una zona excepcional de la capital, pero que cuentan con un hándicap importante: su uso es exclusivamente sanitario, y el Ayuntamiento de Madrid no está dispuesto a recalificar ese suelo.
La subasta tendrá lugar el 18 de abril, pero el último día para presentar ofertas (la parcela, de 28.341 metros cuadrados , saldrá por un precio mínimo de 22,5 millones de euros ) es mañana 4 de abril, a las 13.00 horas. Comprende una manzana completa en el número 82 de la calle Arturo Soria. Aún mantiene en su interior alguno de los edificios que fueron parte del complejo hospitalario, pero pueden demolerse si fuera necesario. Lo que sí debe tener en cuenta el futuro comprador es la obligación de conservar el jardín, catalogado existente con nivel de protección 3.
Ya ha habido varias intentonas de Defensa por desprenderse de esta parcela, que ocupó el Hospital del Aire hasta su derribo, en el año 2004. La primera vez fue en diciembre de 2010 . Entonces, el Ministerio llegó a formalizar un convenio con la Fundación del Instituto de Empresa , con el fin de comprar el suelo por más de 35 millones de euros, y con intención de pasar su uso de sanitario a educativo. La operación finalmente no se llevó a cabo.
Reabrir el centro
En noviembre de 2011, el Consejo de Ministros aprobaba la enajenación mediante subasta de los terrenos, pero otra vez no prosperó. De nuevo, en 2014 hubo conversaciones informales con el Gobierno municipal para recalificarlo y llevarlo a subasta, que tampoco se materializaron.
Durante todo este tiempo, asociaciones de vecinos de la zona han dado la batalla –con manifestaciones semanales durante algunas épocas– pidiendo que se diera uso sanitario al hospital , abriéndolo a la población civil, en lugar de dejar que sus escasas construcciones languidecieran. Una reivindicación que también ha tenido su cara política, protagonizada en este caso por las dos máximas instituciones madrileñas: Ayuntamiento y Comunidad.
En el Gobierno local, fue la concejal del PSOE Mercedes González la que llevó la cuestión al pleno de la junta de Ciudad Lineal en noviembre de 2017. Planteó una proposición para que el área de Economía y Hacienda lo comprara y el Ayuntamiento ofreciera luego el suelo al Gobierno regional para levantar allí un nuevo hospital para los vecinos de la zona.
La idea fue apoyada por el resto de grupos, excepto el PP. No en vano, en el Ejecutivo regional el consejero de Sanidad se apresuró a aclarar que no existía intención de construir nuevos hospitales en la región.
No se recalificará
Pero la idea no cayó en saco roto;de hecho, se elevó de la junta municipal al pleno del Consistorio, donde se abordó el asunto el pasado 22 de marzo. Allí, el Gobierno de Carmena anunció que no recalificará esos terrenos –que mantienen un uso exclusivamente sanitario–. La concejal presidenta de Ciudad Lineal, Yolanda Rodríguez , elevó al pleno la propuesta que hiciera en su día la socialista Mercedes González y pidió que Defensa suspenda la subasta prevista para el día 18. El objetivo: que la Consejería de Sanidad construya allí el hospital.
Pero también en el pleno de la Asamblea se trató la cuestión. La diputada socialista María Isabel Ardid reconocía que el uso sólo sanitario del suelo «hace difícil su venta» pero hacía ver a los responsables autonómicos que su ubicación es «idónea para hacer un hospital de media y larga estancia, rehabilitación y cuidados paliativos», teniendo en cuenta la edad media de la población de la zona. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, no se movió un centímetro de la postura oficial: no piensan construir nuevos hospitales.