Homenaje a las víctimas del Covid-19 en mitad de la tensión política

Madrid dedica una placa en la Real Casa de Correos a los fallecidos por el virus, y especialmente a los que lo hicieron en soledad durante la primera ola

Isabel Díaz Ayuso junto con Ignacio Aguado, José Luis Martínez-Almeida y Begoña Villacís, ayer, en la Real Casa de Correos De San Bernardo
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Marcado por un tono de concordia, en el mensaje y las formas que la Comunidad de Madrid quiso transmitir ayer, el homenaje a las víctimas del Covid-19 no pudo evitar contaminarse al final de la tensión política que marca la agenda desde la declaración del estado de alarma. La Real Casa de Correos , sede de la presidencia regional, vivió ayer un acto con el que el Ejecutivo madrileño y el Ayuntamiento de Madrid reconoció a los fallecidos, y especialmente a aquellos que murieron en soledad, con una placa en la Puerta del Sol sobre la que la presidenta Isabel Díaz Ayuso y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida , colocaron una corona de laurel tras un emotivo minuto de silencio que arropó musicalmente la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid –con el «Adagio para cuerdas» de Samuel Barber y el aria «Lascia ch’io pianga» (Déjame que llore) de Händel–.

Ese aparente espíritu de concordia de las autoridades presentes, entre ellas el vicepresidente Ignacio Aguado y el resto de miembros del Consejo de Gobierno, así como la vicealcaldesa Begoña Villacís , se vio empañado al final del acto. Preguntada por los medios, las discrepancias entre PP y Cs que vienen marcando esta compleja legislatura, afloraron de nuevo cuando la presidenta corrigió las palabras que había pronunciado Aguado en una entrevista publicada ayer mismo en El País , en la que afirmaba que la Comunidad necesita un parón «contundente» para doblegar la curva de contagios y conseguir el reto «ambicioso» de llegar a Navidad con una incidencia acumulada de «25 casos positivos por cada 100.000 habitantes». Unas declaraciones que, a tenor de su reacción no gustaron a Ayuso, y sobre las que apuntó que «el objetivo es que no haya contagios, no 25, que no haya». Fuentes de Ciudadanos se apresuraron a matizar a este diario que Aguado «no quiere 25 contagios». «No quiere ninguno. Lo que ha expresado es que hay que bajar la curva como marca la UE», explicaron después de que ABCse hiciera eco de las palabras de Ayuso.

No fue el único hecho que ensombreció este homenaje, dedicado en especial a las 57 personas cuyos cadáveres aún no han sido reclamados por familiares o seres queridos. Cuestionado por su ausencia en el acto, el Grupo Parlamentario Socialista explicó por la tarde que, pese a ser el «ganador de las elecciones de mayo 2019 y el grupo con mayor representación parlamentaria en la Asamblea de Madrid» no había sido invitado al acto.

Una tensa crispación de fondo que contrasta con el llamamiento a la colaboración que tanto Ayuso como Martínez-Almeida, Aguado y Villacís defendieron en sus respectivas declaraciones institucionales. La presidenta apeló directamente al «espíritu positivo, enérgico y alegre que caracteriza a los españoles» para encarar este reto «con esperanza, con esfuerzo, con paciencia y, sobre todo, luchando juntos». Unas palabras que reforzó el alcalde destacando el ejemplo que han de dar quienes tienen «responsabilidades institucionales» para «superar la más difícil situación económica y social que va a tener que afrontar España desde la Guerra Civil».

No obstante, Ayuso volvió a lanzar un mensaje claro para el Gobierno de Pedro Sánchez y aprovechó la ocasión para reiterar su deseo de que la gestión de esta segunda ola debería estar en manos de la Consejería de Sanidad frente a la declaración del estado de alarma que pesa sobre Madrid. «Las medidas sensatas que estábamos aplicando en la Comunidad de Madrid demuestran que estaban funcionando, por eso, me gustaría negociar con el Gobierno de España cómo seguir aplicándolas con su ayuda para que juntos cada vez sea más eficaces», incidió a la par que solicitó «que en el aeropuerto haya una estrategia» de control del virus. «No hay que enfrentar la economía con la salud», concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación