Homenaje a la ciudad de Madrid en el Hipódromo

En la segunda jornada con público, y coincidiendo con dos de los grandes premios más importantes del año, se recordará a las víctimas del Covid-19

Dónde ver Nomadland, la película ganadora de los Oscar 2021

«Hipodamo de Mileto», el ganador del Gran Premio de Madrid el año pasado ÓSCAR BLÁZQUEZ

Javier Fernández-Cuesta

Han sido semanas, meses muy duros, para la ciudad de Madrid. Miles de fallecidos por el coronavirus que serán recordados por todos los asistentes al hipódromo , precisamente durante la jornada donde se disputan dos de las carreras más importantes del año: el Gran Premio de Madrid y el Gran Premio Carudel . El pasado domingo fue el primero en recibir público después de la obligada cuarentena. Alrededor de 1.500 personas pudieron disfrutar de este espectáculo cumpliendo las estrictas normas de seguridad. Hoy se espera albergar hasta a 3.400 personas en un espacio único de 20.000 metros cuadrados.

Esa, su gran extensión, es la gran ventaja del Hipódromo de la Zarzuela , y así lo reconoce su presidente, Álvaro Gutiérrez , quien está satisfecho con lo ocurrido hace una semana: «Mi primera impresión fue muy positiva. Era el primer evento deportivo que abría a la gente después del confinamiento y, como primer paso para el ocio y los eventos deportivos, estamos marcando el camino. Nosotros tenemos la ventaja de la dimensión del Hipódromo. Todo es al aire libre, y es un espectáculo en el que se puede contar con la gente desplazándose por el recinto sin que estén próximos los unos a los otros. Los protocolos se cumplieron, la gente fue muy respetuosa con el uso obligatorio de la mascarilla , que de momento va a ser necesaria».

Gutiérrez ve muy importante que este domingo haya público en una cita como el Gran Premio de Madrid porque «las carreras y la emoción de las carreras necesitan de la afición . Volver a reencontrarse con el Gran Premio de Madrid, con su gente y con sus aficionados de Madrid es esencial, y será una fecha histórica porque será recordado como el Gran Premio del Covid , del coronavirus y todo el mundo con mascarilla, pero es una gran jornada deportiva y esperemos que lo disfrute la afición. Es muy importante que se vea un Gran Premio con público y grandes caballos como los de esta edición».

En esta edición del Gran Premio de Madrid se rendirá un cálido homenaje a la ciudad de Madrid y sus víctimas por el Covid-19 . Los jockeys llevarán durante la prueba un brazalete negro y todos los participantes desfilarán frente a las tribunas del hipódromo en homenaje a la ciudad de Madrid y a los fallecidos.

La edición de este año contará con quine participantes. «Hipodamo de Mileto» , ganador el año pasado y segundo en 2018, es uno de los grandes favoritos para el triunfo. No lo va a tener fácil ; «Eminence» tuvo un cómodo debut en Madrid, sin forzar, y aquí se le ve capaz de todo. «Cnicht» viene de ganar su primer Listed en Francia y en sus actuaciones aquí nunca fue batido por un caballo «español». Cuenta y mucho. «Melting Dew» fue la revelación en la preparatoria y no perdonará fallos. «Most Empowered» viene de hacer su mejor carrera, batiendo a machos, y volverá a intentarlo.

Primera mujer en pista

Aprovechando que se está proyectando en las salas de cine «Corre como una chica», que cuenta la historia de la primera mujer jockey, Michelle Payne, quine consiguió ganar la Melbourne Cup, tras 155 años, la jockey Nieves García , podría hacer historia si ganara con «Federico» , en la primera edición con una mujer en pista.

Por su parte, el Gran Premio Claudio Carudel contará con la participación de catorce caballos y yeguas de tres años en adelante que tendrán que recorrer los 1.600 metros de distancia de la prueba. Una carrera de mucho nivel, por el grandísimo valor de sus participantes. La cátedra dice que el caballo «King Malpic» , ganador de un Grupo 3 en Francia, debería ser un ganador fijo; puede que así sea, pero carreras son carreras, y aquí no lo va a tener fácil.

«Oriental» fue el caballo del año 2019 , aunque quizás le pueda faltar no haber tenido preparatoria. Ha demostrado que quien quiera ganar tendrá que batirle. «Resacón» tuvo una buenísima actuación en la preparatoria, con un portentoso cambio de ritmo. También va a estar en la lucha. Guillermo Arizcorreta, que tiene a la cuadra muy en forma, saca a cuatro ejemplares que no van de comparsas, destacando a «Amadeo Modigliani». No nos podemos olvidar tampoco de «Noray», que ganó la preparatoria y seguro que dará mucha guerra. En definitiva, carrerón con mayúsculas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación