Historia de la San Silvestre Vallecana: la carrera más mítica de Madrid

Este tradicional recorrido de 10 kilómetros cumple 55 ediciones este año y se esperan a unos 40.000 participantes

S. L.

La San Silvestre Vallecana tiene su propia historia, aunque es historia en sí misma. Es más que una carrera y que un evento, es un sentimiento, un reto, una aventura, una manera genial de finalizar el año saludablemente, pensando en los nuevos propósitos a modificar siempre de la manera más positiva posible. También es una manera de festejar, de expresarse divertidamente a través de disfraces. Y, por supuesto, es un escaparate internacional inmejorable para los grandes corredores profesionales.

Curiosamente, la San Silvestre Vallecana se gestó como «una locura» que se les ocurrió a tres amigos mientras tomaban algo en un bar de Puente de Vallecas. En 1964 , Antonio Sabugueiro, Carlos Roa y Manolo Fernández crearon una carrera que fuera nocturna , tomando como referencia la que se hacía antes de las uvas en Sao Paulo. Así, el 27 de diciembre de aquel año, 100 atrevidos corredores se lanzaron a las calles de Madrid, formando parte del Primer Gran Premio de Vallecas. Solo acabaron 57 participantes. Dos años después, se fijó su fecha definitiva el día 31 de diciembre, adoptando el nombre del santo de esa jornada y el apellido del barrio donde fue alumbrada esta original carrera.

Antonio Sabugueiro recordaba para ABC que lo que se entregaba era un trofeo de hojalata, el mismo que Jesús Hurtado se llevó tanto en la edición inaugural como en la siguiente. La San Silvestre Vallecana ha ido evolucionando con el paso de los años, pero siempre manteniendo un espíritu festivo y deportivo. Una fecha clave se establece en 1981 , cuando se permite por primera vez participar a mujeres , proclamándose campeona la noruega Grete Waitz. Un año después, inauguraría el palmáres nacional Iciar Martínez.

Esta mítica carrera se ha realizado ininterrumpidamente desde su creación, con una excepción. En 1969 la San Silvestre Vallecana no tomó la salida porque no había fondos para organizarla. Sin embargo, hoy en día cuenta con una gran aportación de patrocinadores y con mucho prestigioso entre los corredores.

La San Silvestre Vallecana se divide en dos categorías: la prueba popular (abierta para cualquier persona mayor de 16 años) y la prueba profesional internacional (con una marca en hombres inferior a 38 minutos y en mujeres a 45 minutos), ambas con diferentes horarios. Este 2019 se despide con la carrera más mítica de Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación