El Hipódromo recuerda a Claudio Carudel, mito de las carreras de caballos en España
El Hipódromo de la Zarzuela celebra este domingo una nueva edición del Premio Carudel
Hay casi unanimidad entre la afición española al declarar a Claudio Carudel como el mejor jockey de la historia de las carreras en España . Reunía muchas cualidades, como su sentido del paso, su gran regularidad, su clase… pero su éxito se lo debió sobre todo a su forma de plantear los recorridos y el entendimiento con el caballo, eso a lo que los aficionados llaman «saber leer la carrera». Él solía decir: «La meta está siempre en el mismo sitio y eso los caballos no lo saben, lo saben los jockeys». De ahí que Claudio sacara el máximo rendimiento a los recorridos, muchas veces esperando al final para aprovechar las mejores cualidades de su caballo.
Llegó a Madrid en 1958, con 19 años, desde Chantilly, una de las capitales de las carreras en Europa, y se retiró de la competición para pasar al entrenamiento en el año 1989, a la edad de 50 años. Durante toda su carrera logró 1.455 victorias de las 6.164 carreras que disputó. Se adjudicó en 12 ocasiones el Gran Premio de Madrid, todas las pruebas de categoría del calendario nacional y también obtuvo 55 triunfos en el extranjero.
En su periplo de 32 años como jockey profesional en España, muchos fueron los grandes caballos a los que Carudel llevó a la victoria, pero entre ellos destacan Chacal, Wildsun y Teresa, si bien él siempre decía que probablemente el mejor caballo que tuvo Rosales fue Barilone. Montó como primer jockey para las mejores cuadas de la historia del Hipódromo . En su primera época, para Villapadierna y Beamonte. Después, para la cuadra Rosales de la familia Blasco, con la que formó un equipo irrepetible.
Fue el mejor jockey durante los años que estuvo en activo, junto a Román Martín. El siempre decía de su gran rival y a la vez amigo que siempre estaba a la espera de cualquier error suyo para liársela. Que le a yudo a superarse y ser mejor jockey.
Con el pasar del tiempo, su figura se ha consagrado como la del jinete más completo de todos los que han desarrollado su carrera profesional en los hipódromos españoles. Es un auténtico mito al que se le otorgó la Medalla al Mérito Deportivo y que durante muchos años fue conocido por toda España. Y toda España conocía la existencia de las carreras de caballos por él.
Ya era preparador de la cuadra Rosales antes de colgar la fusta, y lo siguió siendo después por varios años, logrando triunfos importantes para otros propietarios. Fue después director de la nueva escuela de aprendices tras la reapertura del hipódromo de Madrid, y asesor de Hipódromo de La Zarzuela. Falleció poco después de la disputa del Gran Premio que lleva su nombre. En La entrada de la puerta sur, una escultura suya en bronce recibe a los aficionados.
Los mejores velocistas se dan cita cada año en este Gran Premio que encumbra al mejor en la distancia y homenajea al gran Claudio Carudel . «El Rubio de Oro».
En esta edición, serán once los candidatos al triunfo, tras los exigentes 1.600 metros de recorrido. Ascot Angel ganador de la preparatoria cediendo peso a sus rivales, y ahora a pesos iguales, es el claro favorito para la victoria. Su máximo enemigo podría ser Doctor Oscar, es incógnita saber su valor real, nunca ha disputado este tipo de pruebas, pero su expansión le hace ser candidato a todo. Arguero, segundo en la preparatoria y el foráneo Calvin, serán sus máximos enemigos. Tampoco se puede descartar las opciones de Noray, Cuppacoffee, Céfiro y Gibralwar, grandes especialistas. La carrera será espectacular, para no perdérsela.
ABC PRONOSTICA
1ª CARRERA: (1) GABARRA - (5) LEITZA - (4) FEE DU BIEN
2ª CARRERA: (5) EMBAT - (4) AMARO PARGO - (2) BARRY LYNDON
3ª CARRERA: (7) OZARKBLUE - (3) IMPRESSIONANT - (2) GURUGU
4ª CARRERA: (2) ASCOT ANGEL - (6) DOCTOR OSCAR - (1) ARGUERO
5ª CARRERA: (4) SANTIZ - (5) MR AXEL - (2) MOLLY KING
6ª CARRERA: (6) MUNSTEAD GOLD - (5) BELGE MENCIE - (2) NICE TO MEET YOU
Noticias relacionadas