Hasta 34 horas de huelga en Sanidad por seis convocatorias distintas el 8-M

Los sindicatos organizan paros que en ocasiones se superponen y, en conjunto, abarcan de las 22 horas del día 7 a las 8 del día 9

Usuarios a la entrada de un centro de salud madrileño DE SAN BERNARDO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La jornada de huelga feminista del 8 de marzo se va a prolongar algo más allá de las 24 horas en el sector sanitario. De acuerdo con las convocatorias realizadas por los diferentes sindicatos del sector , los paros se prolongarán durante al menos 35 horas consecutivas, abarcando desde la noche del jueves a la mañana del sábado.

Cada organización sindical ha optado por adoptar su propia medida de protesta, y en lugar de unificarlas o coordinarse, hay algunas que coinciden, otras que se superponen y algunas que superan a las demás tanto por adelantarse como por retrasarse respecto a la jornada reivindicativa en sí, la del 8 de marzo.

Concretamente, hay siete organizaciones sindicales que convocan protestas. Y éstas son en seis horarios diferentes . De hecho, las únicas que coinciden son las de CC.OO. y MATS , que citan a sus seguidores a hacer paros desde las 22 horas del jueves 7 a las 22 del jueves 8, durante 24 horas consecutivas, lo que abarcaría los horarios de los tres turnos de trabajo en hospitales para muchos profesionales.

Otras opciones que se pueden seguir son las de AMYTS, que convoca desde las 15.00 horas del día 8 hasta las 8 horas del día 9 de marzo. O la de UGT , que va de las 8 de la mañana del día 8 a las 8 del día 9. O la de CGT/CNT/SAS , que alarga la jornada de protesta desde las 22 horas del día 7 a las 8 del día 9.

Aún hay más opciones: USO propone paros parciales, todos a lo largo del día 8 de marzo. Se producirían de 11.30 a 13.30, de 16 a 18 horas, y por último, de 22 a 24 horas. De esta manera, también incluyen en la reivindicación a los trabajadores de todos los turnos que quieran participar en la acción de protesta.

Una última opción, también de paros parciales, es la que propone el sindicato CSIF , también a lo largo de la jornada reivindicativa del día 8: de 12 a 13 horas el primer paro, de 15 a 16 horas el segundo, y de 22 a 23 el tercero.

La diversidad de las opciones elegidas por las organizaciones sindicales -que se someten a elecciones también en breve, el próximo 8 de mayo- va a obligar a las autoridades de la consejería de Sanidad a hacer encaje de bolillos para cuadrar los servicios mínimos y garantizar el servicio a lo largo de la jornada. Así lo reconocen, preguntados por ABC, fuentes de este área, que esperan que con los servicios mínimos que se establezcan, especialmente en urgencias, la incidencia en los usuarios sea la menor posible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación