Un Halloween terrorífico y gratuito en la estación de Metro de Chamberí
Este espacio, cerrado al uso desde hace más de 60 años, cuenta con un sinnúmero de leyendas y ahora además ha sido ambientada para la ocasión
Desde este viernes y hasta el domingo, quienes quieran pasar miedo de verdad pueden acudir a la estación fantasma de Chamberí, todo un clásico que se une en esta ocasión a las celebraciones de Halloween. Las sorpresas están garantizadas, además del atractivo que tiene la visita a esta estación, sin uso desde hace décadas y sobre la que corren todo tipo de leyendas.
Metro invita a los madrileños a acudir a la estación, ahora musealizada, los días 29, 30 y 31 de octubre. Sólo hay que apuntarse a través de la web , y se conseguirá de forma gratuita la entrada para este particular viaje, terrorífico donde los haya. Pueden acudir los mayores de 12 años, y se asegura que se pasará «una tarde de miedo».
La estación, con un enorme encanto por sí misma, ha sido acondicionada para la ocasión, y ambientada en la temática que procede en estos días de Halloween. El aforo es limitado, 10 personas por grupo, para garantizar la seguridad . Las visitas están previstas desde este viernes a las 16:00 hasta las 00:00 horas, mientras que el sábado y el domingo los horarios serán 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 00.00 h.
Las vistas durarán aproximadamente media hora , que se pasarán entre telas de araña, calaveras y actores caracterizados que interactuarán con los visitantes. Hay un espacio habilitado como photocall o zona de selfies, para que todo el que vaya pueda llevarse un recuerdo imborrable de la experiencia.
Entrar en la estación de Chamberí es volver al Madrid de los años 50 y 60 tan solo bajando unos escalones. La antigua estación de Chamberí pertenece a la primera Línea de Metro inaugurada en Madrid en 1919, que contaba con ocho estaciones: Cuatro Caminos, Ríos Rosas, Martínez Campos, (Iglesia), Chamberí, Bilbao, Tribunal, Gran Vía y Sol. A principios de los 60, la Compañía Metropolitana decidió aumentar la longitud de los trenes y ante la imposibilidad de alargar esta estación, la clausuró. El cierre definitivo se produjo el 22 de mayo de 1966.