«Hackatón»: Teleconsultas, colas virtuales o una nariz electrónica contra el coronavirus

Expertos, científicos y empresas de 50 países aportan talento e ideas para combatir la pandemia

Coronavirus en España, últimos datos y noticias

Uno de los proyectos para facilitar la compra en farmacias a través de «colas virtuales»

Sara Medialdea

El talento de catedráticos, ingenieros, científicos, abogados, informáticos, biólogos y médicos, y el apoyo de empresas, se han unido en el proyecto «Hackathon» :Madrid ha reunido miles de proyectos para combatir el Covid-19 procedentes de 49 países del mundo. Todo de forma virtual, por la obligación de confinamiento. Ideas como un mensaje de móvil que permite detectar problemas respiratorios, una «nariz electrónica» que desvela si estás infectado, o un dispositivo para limpiar el aire de virus.

Noticias relacionadas

Los «ideólogos» de estas novedades tecnológicas las presentaron ayer ante una veintena de grandes empresas –entre ellas Santander, BBVA, Microsoft, Oracle, Airbus, Iberdrola, Ferrovial, Telefónica, Repsol, Google...–. Era el remate del «Hackathon» que ha desarrollado la consejería de Universidades y que ahora le ha «copiado» la Comisión Europea. En el «hackathón» madrileño han participado 8.000 personas, con 750 proyectos de los que 20 han llegado a la «final».

Las principales compañías «adoptaron» los proyectos y ayudarán a concretarlos

Las empresas aprovecharon ayer la presentación de los mismos para «adoptar» el que más les interesó. Algunas hasta compitieron por los más ingeniosos de los proyectos. Como dijo el consejero de Universidades, Eduardo Sicilia, «lo que queremos es poner en marcha una plataforma que transforme las cosas». Para eso, el primer «empujón» para estas iniciativas se la ha dado ya al visibilizarlas. Y las empresas ahora rematan la operación. Estos son sólo algunos de los proyectos seleccionados:

Tu farmacia a punto

Proponen «colas virtuales» que eviten aglomeraciones en las farmacias, con una herramienta digital que explique en qué farmacia cercana está disponible el producto que buscamos. «Desde tu propio sofá, consultas y te dice dónde puedes ir a comprarlo».

Sin Cov 2

Este proyecto plantea destruir el virus descontaminando el aire de hospitales, residencias, supermercados o el interior de aviones. Utiliza para ello los propios sistemas de aire acondicionado de los edificios. Según sus responsables, en tres meses se podría tener un primer prototipo.

Nariz Electrónica

Un pequeño elemento, portátil, similar a un alcoholímetro, podría ser capaz de detectar si una persona está infectado del coronavirus. Costaría 80.000 euros desarrollar esta investigación, y en tres meses habría resultados preliminares.

Smart Dyspnea

Una nota de voz grabada en 20 segundos permite a un algoritmo señalar si la persona que habla tiene problemas respiratorios. Como tener un termómetro, pero para medir la capacidad de los pulmones. Este procedimiento permitiría iniciar el triaje de pacientes en el propio domicilio. Podría incorporarse en tres semanas a plataformas como CoronaMadrid, desde donde los madrileños se han hecho cientos de miles de autotest sobre el Covid-19.

Capture

El hospital de La Paz, junto con otros en China y Singapur, participan ya en una investigación para el tratamiento con terapia celular de pacientes que se han curado de coronavirus y ya están inmunes. Son, explicaban sus responsables, «farmacias de células para inyectarlas a pacientes con la enfermedad activa». Una investigación de 500.000 euros que puede salvar muchas vidas.

«Desconfinamiento»

La detección de las personas ya inmunizadas es importante para acelerar la reincorporación en su actividad habitual. «In-2-tegra-M» lo propone mediante la distribución de test generalizados entre la población, que la gente pueda hacerse desde casa. «Inmuno Pass» es otra iniciativa en la misma línea: en este caso, incorporaría la información que acredita nuestra inmunidad frente al coronavirus en el móvil, con un código que sea un «pasaporte inmunológico» que aclare que ni contagiamos ni somos contagiados.

Máscara

Otro hospital, el Infanta Leonor, participa en este proyecto mediante la utilización de una máscara de buceo no profesional adaptada para convertirse en un elemento para usar en la insuficencia respiratoria aguda. Colaboran en ello Decathlon y Airbus. La máscara es reutilizable, tras esterilizarse, y el equipo de neumólogos, traumatólogos y cirujano ortopédico que lo han propuesto y lo aplican afirman que «salva vidas» porque les proporciona «el tiempo necesario» a los pacientes para poder ser tratados.

E-health

La idea es poner en marcha teleconsultas a tiempo real en las residencias de mayores. Una persona con formación básica proporcionaría datos sobre lasaturación de oxígeno, frecuencias respiratoria y cardiaca y síntomas del posible paciente, que valoraría a distancia un médico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación