Agenda de Madrid
Qué hacer en Madrid el fin de semana: arte, carnaval, cerámica y teatro musical entre nuestros planes
Este sábado 26y domingo 27 de febrero, la capital tiene tradición, vanguardia, arte y fiesta
Los fines de semana se dividen entre las aficiones de cada uno y los descubrimientos de nuevas experiencias. Nuestra Agenda de Madrid para este s ábado 26 y domingo 27 de febrero tiene para ambas 'mitades del mundo'. Hay mucho arte gracias a la gran semana dedicada a ello en la capital que propicia la celebración de la feria Arco, hay fiesta de carnaval para quienes buscan planes colectivos gratuitos que conectan con la tradición, hay reductos de autor para explorar la actual moda de la cerámica (y de paso, la de unos helados 'virales' con aire japonés) y hay una obra de teatro musical alabada allí donde se presenta (y por suerte ahora es aquí).
Noticias relacionadas
1
Dejar espacio al arte
El arte nos habla a todos, y a cada uno de una manera particular. Solo hay que dar(se) la oportunidad de encontrar la voz que nos alcanza. Para variedad, y para descubrimientos , esta semana se celebra en Madrid su gran cita artística, Arco . Tiene lugar en Ifema y hay tiempo hasta este domingo 27 para pasarse a ver lo que traen esta vez, en el marco del 40 aniversario del evento, las 185 galerías procedentes de 30 países que participan. Para entrar ( entradas a 40 € el fin de semana ) se pide certificado Covid y mascarilla FFP2. Hay arte de toda Europa y latinoamericano, desde grandes nombres consagrados hasta nuevos talentos y propuestas muy provocadoras. En Arco además hay espacios con mucho glamour para tomarse algo -como el stand de Martin Miller Gin, la sala VIP de la feria o el espacio del champagne Maison Ruinart- y es frecuente ver a artistas y a famosos paseando entre las obras y en corrillo comentando las tendencias.
Aprovechando la ocasión, en la ciudad se celebran otras ferias paralelas más pequeñas. Una de ellas es Uvnt Art Fair, conocida como Urvanity , cuya sexta edición tiene lugar entre este jueves y domingo en la sede del COAM (C/Hortleza, 63.). Allí presentan su propuesta rompedora (mucho arte digital, grafitis, arte callejero y NFT) 32 galerías, que también reparten obras por algunos edificios y espacios de Madrid, como Las Rozas Village (donde habrá una exposición al aire libre de diez artistas), varias marquesinas repartidas por la ciudad o las pantallas de Plaza Callao ( entradas a 16,85 € ).
Otra es la muestra que se realiza, a partir de este viernes 25, en CentroCentro (en el propio Palacio de Cibeles), denominada 'Panorama Madrid' y que reúne las diez mejores propuestas que se presentaron a lo largo del año pasado en las galerías de arte de la ciudad. En este caso la entrada es gratuita y es válida de martes a domingo, de 10 a 20 horas. También gratuita la tercera edición de 'Artist 360' , la exposición de arte contemporáneo que acoge el centro comercial Moda Shopping hasta el domingo, en la que 80 artistas presentan su trabajo directamente, sin intermediarios.
En esta Semana del Arte en Madrid, también habrá ración en la séptima edición de 'Drawing Room', que se realiza hasta este domingo 27 en el Palacio de las Alhajas (Plaza San Martín, 1), con la presencia de otras 18 galerías dedicadas, en este caso, al dibujo. Para esta cita, que se puede visitar de 12 a 21 hasta el sábado, y hasta las 18 horas el último día, el domingo, las entradas cuestan desde 8 €.
Un espectáculo que combina de forma poco habitual el arte y el show es el del venezolano Abdul Vas , que desembarca este viernes 25 de febrero nada menos que en el Wizink Center con su exposición-espectáculo 'Rock N'Roll Raiders World Tour'. Se trata de la muestra de 16 cuadros de gran formato, realizados en óleo sobre lino, que retratan a los grandes íconos del rock internacional, y por ello también se enseñan en un escenario donde es habitual verlos actuar y acompañados de humo, luces y música. A la manera de un gran concierto... pero de arte. Lo de Abdul Vas se realiza en cuatro pases, todos el viernes (a las 18, 19, 20 y 21 horas) con entrada gratuita previa reserva .
2
Que viva el carnaval
Este año vuelve (en el 21 se suspendió por la pandemia) una de las fiestas más antiguas y universales a Madrid, el carnaval . Y comienzan este viernes 25 de febrero (hasta el miércoles 2 de marzo), con fiestas, pasacalles, actuaciones y espectáculos en el Matadero y alrededores que buscan unir lo tradicional con las nuevas corrientes artísticas y recuperar la celebración compartida en los espacios públicos, aún con precauciones.
El pregón de este año tan especial estará a cargo de la flamenca-pop Soleá Morente, el sábado 26 a las 13 horas en la Plaza del Matadero (Plaza Legazpi, 8), donde después cantará. El evento es abierto y grauito. También el sábado, y en el mismo lugar pero a partir de las 17 horas, será el turno del baile. Distintos DJ y grupos pondrán música a la fiesta.
En tanto el domingo 27 se hará el encuentro de murgas y chirigotas de Madrid , también en la plaza, a partir de las 12 horas. Allí mismo, una hora antes, los miembros de Arrabel, la asociación que busca difundir la cultura castellana, harán el 'manteo del pelele' ataviados con los ropajes tradicionalesy al son de la música típica.
Todo ello ocurre este fin de semana de carnaval en el epicentro, pero habrá actividades alusivas -de entrada libre y gratuita- en varios distritos madrileños, desde Barajas o Carabanchel hasta Usera y Vicálvaro.
Sumado a todo ello, un puñado de restaurantes de Madrid harán por estos días su peculiar interpretación de la sardina. Aquí, la lista de participantes para montarse un tour sardinero muy carnavalesco, y apetitoso.
3
En tendencia, la cerámica (y su efecto)
La cerámica vive un 'revival' importante. Como objeto de deseo, de la mano de nuevos artesanos que la han actualizado y puesto de moda principalmente en forma de vajilla pero también de objetos de decoración, o bien como afición que va de la mano casi, casi, con la terapia ocupacional condensada en los ratos de ocio. En Madrid han vuelto a los barrios las academias en las que se enseña a trabajar con el torno o con las manos la arcilla, cerámica o barro, y pintarla y hornearla después. Algunos de ellos, por ejemplo Amasarte , en Malasaña, o Marta Cerámica, junto a Madrid Río, ofrecen, además de sus clases regulares durante la semana, cursos intensivos los fines de semana , que valen de plan para pasar el sábado o el domingo de una manera distinta en soledad o compañía (este sábado y domingo, por caso, hay de manejo del torno en ambas escuelas).
El efecto de esta actividad, como casi todas las manuales y artísticas, es relajante y estimulante. Pero también existe en la ciudad una cafetería peculiar, en el mismo Malasaña, donde se puede tomar algo a la vez que se pintan piezas. Se trata de Pinta en Copas , que se define a sí misma como 'ceramicafé' (C/ Velarde, 3) y adonde no hay que reservar, basta con pasarse, elegir un objeto del centenar de modelos disponibles y ocupar una de las mesas con colores y pinceles en mano para tomar un café, té o refresco mientras se decora.
Esa calle, Velarde, es la ropa vintage en Madrid, con una tienda al lado de la otra dedicada a la segunda vida de la moda, pero también acoge un local llamado La Pecera donde venden unos helados que son lo último : de inspiración japonesa, el cucurucho es un 'taiyaki', un pastel dulce relleno con forma de pez. Los jóvenes con Tik Tok sabrán de qué hablo y agradecerán la propuesta.
Volviendo a la cerámica, Pinta en Copas está pensado para adultos y niños a partir de los 8 años. Si los hay menores en el grupo, en Montecarmelo, zona familiar si las hay, funciona otro taller abierto a quien quiera, ya sin límites de edad y donde el sistema es parecido, pues se paga por la pieza escogida y se puede ocupar una de sus mesas para trabajar y pasar un rato agradable. Se llama Hoy pinto cerámica , y está abierto, igual que el otro, todos los días de la semana, con lo cual ir allí un rato constituye un plan de fin de semana muy original.
4
Un musical para disfrutar... y admirar
El género musical lleva años de buena racha, y el caso de El Médico es uno más para disfrutar de él. La obra, basada en la famosa novela de Noah Gordon que relata el viaje a través de Europa y hasta Persia de un joven aprendiz de sanador, regresa a Madrid tras recorrer con llenos media España. Lo hace en un escenario peculiar, las carpas montadas en esa explanada inmensa que esconde el corazón de la zona de Delicias y en las que tienen lugar los espectáculos de lo que se ha dado en llamar Espacio Ibercaja Delicias (entrada por Paseo de las Delicias, 61, y una buena caminata interior o un trenecito gratuito que lleva hasta los escenarios).
La cuestión es que los actores y la nueva producción de El Médico no defraudan . Grandes, grandes voces, muy buenas actuaciones, puesta en escena de calidad y música que emociona son sus grandes bazas, sin olvidar el vestuario (nada menos que de la mano de Lorenzo Caprile), el maquillaje y a la orquesta en directo. El elenco está encabezado por grandes artistas del teatro musical (el argentino Guido Balzaretti y los españoles Cristina Picos, Josean Moreno, Alberto Velázquez y Enrique Ferrer, entre otros) y tiene a Ignasi Vidal como director artístico, a Iván Macías como director musical (y creador del espectáculo junto con Félix Amador) y Gerónimo Rauch como director vocal.
Es un espectáculo para toda la familia que entretiene sin pausa (salvo el entreacto, de 15 minutos) durante tres horas, con entradas a partir de 20 € (estará en la capital solo hasta el 14 de abril).