Agenda de Madrid

Qué hacer en Madrid este fin de semana: planes temáticos, 'vaquillas' y espectáculos originales

Para este sábado 29 y domingo 30 de enero proponemos organizar paseos, visitas y citas gastronómicas enhebrados por la pasión por el fútbol, México, Japón o Israel, o huir a un pueblo que se viste de fiesta, entre otras ideas

Un 'clandestino' dedicado a México ha abierto en Madrid, Calle 365, que cada año cambiará su temática.
Laura Pintos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Madrid da para todo. La bullente actividad y oferta de la capital permite armarse rutas en torno a un tema o asunto, y la idea puede constituir, tirando de sitios unidos por ese hilo temático, un planazo de fin de semana. Así, este sábado 29 y domingo 30 de enero podemos rematar la cuesta del primer mes del año organizando una visita a una exposición unida a una comida o cena en consonancia. También se celebra, este fin de semana, la fiesta más antigua de Colmenar Viejo, hay ópera en un cine y películas en un párking . Pasen y vean.

1

Frida Kahlo en el Palacio de Neptuno.

Un tema, un plan, un plato

La primera propuesta pasa por conocer más de cerca la vida de la pintora mexicana Frida Kahlo gracias a la exposición que por estos días presenta el Palacio de Neptuno (C/de Cervantes, 42). Consiste en una selección de fotografías de la vida privada y pública de la increíble artista, un verdadero icono del arte actual (y del sufrimiento transformado en creatividad y libertad, por su historia de superación). La muestra, comisariada por Alejandra López, quien trabajó durante una década en el museo de Kahlo en Ciudad de México, se complementa con la proyección de imágenes de Kahlo con la técnica del 'vídeomapping', que permiten una inmersión aún más potente en lo que se está viendo. Este fin de semana abre de 10 a 2o horas, con un precio de 19,73 para adultos y 17,26 menores.

Platos del mexicano Iztac.

Esta cita con la colorida visión mexicana del mundo se puede complementar con una copa justo al lado. Andando unos pocos minutos se llega al nuevo espacio 'Calle 365 ' (C/de Manuel Fernández y González esquina Echegaray), un garito con vocación de 'callejón secreto' que irá cambiando de temática pero justo ahora está dedicada a México. Allí se puede tomar un buen margarita, en su animado ambiente de grafitis, música y 'food truck' de tacos.

Si se prefiere optar por una comida mexicana con mantel y garantías de autenticidad y sabor, conviene trasladarse hasta la Plaza de la República de Ecuador, donde, desde hace tres años y en el mismo local que ocupaba el pionero México Lindo, reina el restaurante Iztac. Allí, el cocinero Juan Matías, guiado por Jorge Vázquez, propietario y gastrónomo apasionado, recorre el país americano con una demostración soberbia de su variada gastronomía, con recetas e ingredientes originales y un servicio y atención de lujo (el local ha entrado en la Guía Michelín).

Fútbol

Momento histórico del fútbol.

Otro 'plan temático' para este fin de semana de finales de enero puede organizarse en torno al siempre popular fútbol . En la sede del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid (C/Ramírez de Prado, 3) vive sus últimos días la muestra 'Fútbol en blanco y negro. Más allá de los colores' , que recorre este deporte en los años centrales del siglo XX.

La propuesta busca reflejar, con imágenes y algunos objetos relacionados con ellas, «desde la evolución hacia una mayor profesionalización del deporte hasta los cambios producidos en la ciudad por la construcción de distintos campos y estadios, pasando por la expectación que el partido provocaba en los seguidores y la alegría de los aficionados por los triunfos de su equipo o por el anhelo de enriquecerse acertando los 14», según explican sus organizadores.

Estas fotografías, muchas de ellas históricas, otras costumbristas, todas entrañables, pueden disfrutarse -con entrada gratuita- este sábado de 10 a 20 horas, y el domingo solo hasta las 14.

Pizzería CR7.

Además de los numerosos bares deportivos que tiene Madrid, la novedad en cuanto a sitios relacionados con este deporte rey es el hotel que ha abierto Cristiano Ronaldo, de la mano d el grupo hostelero portugués Pestana, en plena Gran Vía (en el número 29). Allí, además de alojarse una noche si el homenaje es completo, hay en la planta más alta una pizzería soberbia - Pizzería CR7 - y de precios accesibles, a la que pueden acceder el público en general aunque no sea huésped, como sucede ahora en todos los restaurantes de hoteles. Está unida a una terraza que tiene una de las mejores vistas de esta calle emblemática y -atento, futboleros- tiene un 'sports bar' con un ambiente muy agradable para ver los partidos, un futbolín para amenizar el intermedio y hasta una sala para organizar un cumpleaños o reunión de aficionados.

El país del sol naciente

Japón también tiene su espacio por estos días en Madrid. En el centro cultural 'Centrocentro' (en el Palacio de Cibeles) se exhibe la muestra 'Japón, una historia de amor y guerra '. Concluye a finales de este mes, así que si el país nipón genera ensoñaciones es el momento de ir a verla: reúne más de 200 obras de una de las colecciones más importantes del 'ukiyo-e', esos maravillosos grabados coloridos en madera, hechas por los artistas más renombrados. Se puede visitar el sábado o domingo, de 10 a 20 horas, por 9 euros por persona (10 con audioguía, siempre recomendable).

El paseo por Japón tiene un final feliz con un ramen , plato perfecto , nutritivo y reconfortante, para el invierno. En Madrid hay grandes templos, y muchos restaurantes fusión que lo incorporan (hasta cadenas más asequibles, como Udon , que lo presentan para un plan ajustado pero sin riesgos). Dos que lo bordan son Ninja Ramen de Tribunal (C/Barceló, 1) o el pionero Chuka Ramen Bar (Echegaray, 9).

Anna Frank y comida fusión judía

Una de las fotos de Auschwitz.

Finalmente, una opción en torno a la comunidad judía. Tras la última polémica sobre Anna Frank , además de releer su diario y contarle su historia a los jóvenes, este fin de semana es interesante la propuesta del Centro Sefarad-Israel de Madrid (C/Mayor, 69), donde se estrena esta semana (el sábado se puede ver de 10 a 14 horas) la muestra 'Seeing Auschwitz' , desarrollada por Musealia en colaboración con el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau y en asociación con la UNESCO y ONU para mostrar la magnitud del horro que vivieron miles de personas en ese campo de concentración durante el Holocausto.

Las fotos fueron tomadas por miembros de las SS en su mayoría, aunque también hay algunas, escasas, de los prisioneros y otras aéreas de las fuerzas aliadas. El acceso es gratuito , y se recomienda llevar móvil y auriculares para aprovechar la audioguía también sin coste.

Es una experiencia conmovedora. Se puede complementar con la visita a lo último en comida israelí en Madrid, el restaurante Fayer , situado en C/Orfila, 7, donde se ofrece una muestra de la fusión entre la cocina de ese origen y la argentina , de donde son sus dueños y donde tiene una gran presencia y peso la comunidad judía emigrada.

2

La fiesta de las vaquillas, en Colmenar Viejo.

Las 'vaquillas' de Colmenar (más ópera y autocine)

Este sábado 29 de enero Colmenar Viejo , 40 kilómetros al norte de la capital por la M-607, se llena de vaquillas. No se trata de los animales, como pudiera parecer, pero, en recuerdo de su paso por las calles del pueblo cuando las transportaban los ganaderos por allí, se celebra este día un peculiar festejo en el que los habitantes desfilan y bailan con armazones de madera decorados con pañuelos y mantones de colores simulando ser el ganado. La meta es la plaza central, tras lo cual cada 'vaquilla' vuelve a su lugar de origen y se simula su sacrificio.

Este año participan de la fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, 14 vaquillas . El movimiento comienza a primera hora de la tarde, sobre las 16. En la Plaza de Colmenar se han instalado gradas para los asistentes (hay 500 lugares, entrada libre pero con control de aforo por la pandemia) y allí mismo, a partir de las 17 horas, el Ayuntamiento repartirá caldo caliente entre el público.

Cada 'animal' tiene un nombre, muchos de ellos llevan años y hasta décadas participando. Justamente dos de las vaquillas más antiguas, Limonera II y Campera, se ocuparán esta vez del pregón. Tras ello cada vaquilla -grupo formado por un mayoral y varios talegueros y vaquilleros- hará su baile y recibirá su trofeo.

Se cree que esta fiesta se celebra desde la fundación misma de Colmenar Viejo, a mediados del siglo XIII.

Escena de este 'Rigoletto'.

Además de festejos originales, y algunos buenos restaurantes y muchos bares, esta localidad madrileña cuenta con un Auditorio con una programación sólida. Este sábado de las vaquillas recala allí la ópera: la Camerata Lírica de España presenta su versión de 'La Traviata' , de Giuseppe Verdi. Es el mismo sábado, a las 20 horas, con entradas a 12 ó 15 euros.

Al hilo del cante lírico y del mismo Verdi, también hay ópera este fin de semana de una manera muy original, en una sala de cine . Y es que la cadena Yelmo tiene un ciclo ('+Que Cine') dedicado a proyectar, en directo y con repeticiones en diferido, la programación de ópera nada menos que del MET de Nueva York.

Así, este sábado 29 de enero toca el turno de 'Rigoletto' , dirigida por Bartlet Sher, galardonado con un premio Tony; y ambientada en los años 20 y con las voces del barítono Quinn Kelsey, la soprano Rosa Feola y el tenor Piotr Beczala. La cita es a las 18:55 horas, en los Yelmo Ideal y de los centros comerciales Islazul, Plaza Norte 2, Planetocio y Plenilunio, con entradas a 22 euros .

Autocine Madrid Race.

Y si se buscan planes igual de originales que disfrutar de ópera en un cine, en Madrid hay películas para ver en pantallas gigantes desde el coche, a la manera de los 'autocines' de las películas americanas, pero sin viajar a América. Es posible en el Autocine Madrid Race , ubicado en C/Isla de Java, 2, donde se proyectan estrenos o se recuperan grandes obras. Las de este fin de semana son de las últimas y aptas para toda la familia, la inigualable 'Eduardo manostijeras' y el clásico 'Los goonies'.

Para este plan, el coche entra gratuitamente al párking (hay 350 plazas en total, entre ellas algunas VIP, esas sí a 4,90 euros) y en la radio del vehículo se puede sintonizar el canal con el audio de la película (o alquilar una radio allí). Luego paga la entrada cada ocupante (7 euros por persona). Hay 'diner' para cenar algo, terraza cubierta y el sábado y domingo se abren las puertas a las 20 para empezar la proyección a las 22 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación