Agenda para el fin de semana
Qué hacer este fin de semana en Madrid: magia, arte, música, mercado y el barbero de Picasso
Nuestra Agenda para este sábado 12 y domingo 13 de febrero en la capital incluye el muy 'hípster' Mercado de Motores, un festival de ilusionismo que reúne a los mejores y una visita al precioso pueblo de Buitrago, entre otros planes
Este fin de semana los mejores magos e ilusionistas de España y del mundo se dan cita en Madrid, en el Circo Price. También se celebra este sábado 12 y domingo 13 de febrero una nueva edición del muy guay Mercado de Motores, hay propuestas originales de arte y música en el barrio de Chamberí y la escapada nos lleva al bonito pueblo de Buitrago de Lozoya, donde además de paisaje, muralla y edificios medievales hay un museo escondido con una historia curiosa.
Noticias relacionadas
1
Que viva la magia
Uno de los mayores encuentros de magos de Europa tiene lugar por estos días en la capital española, organizado por el ilusionista Jorge Blass. El XII Festival Internacional de Magia de Madrid se celebra hasta el 13 de marzo en el Circo Price (Ronda de Atocha, 35), adonde acuden magos de todo el mundo para presentar sus últimos trucos y sus grandes dotes para el ilusionismo.
El evento tiene dos formatos de los que el público puede disfrutar. En primer lugar, el espectáculo denominado 'Magia de cerca' , de cartomagia y micromagia, con seis funciones en total desde este jueves 10 hasta el domningo 13, en las que reúnen su talento los españoles Pedro Capel y Román García y la peruana Gisell. Este 'show' más intimista se presenta en la Sala Parish del Price este jueves a las 20, el viernes y sábado a las 19 y a las 21 y el domingo a las 19 horas ( 22 € por persona ).
La segunda opción es la gran gala internacional de magia de escena del Festival, a partir del 16 de febrero, una demostración que ocupa la sala principal del Price y en la que se presentan los ilusionistas Laurent Piron (Bélgica), Yu Hojin (Corea), Cíctor Moiseev (Rusia), Hakan Berg (Suecia), Inmagic (España), David Climent (Inglaterra) y el propio Jorge Blass. Esto se hace de miércoles a viernes a las 20, los sábados con dos pases a las 17.30 y 20 y los domingos a las 12 y 17 horas ( desde 15 € ).
Este domingo 13 de febrero habrá, además, un certamen de nuevos talentos en magia y, aprovechando el encuentro de los fanáticos del escapismo, el ilusionismo y la cartomagia, se reunirán unos cuantos de ellos para llevar a cabo -en este caso, el sábado 19- un 'editatón de magia' , que no es otra cosa que una actualización de la Wikipedia voluntaria y colectiva para, en este caso en concreto, divulgar los nombres de los grandes magos en la enciclopedia más consultada de internet.
El Price en sí mismo es un lugar a tener en cuenta por su programación de espectáculos para toda la familia. Además allí tienen lugar talleres de circo para los más pequeños que gustan de este mundillo.
2
'Finde' de mercado
Este sábado 12 y domingo 13 de febrero se realiza una nueva edición del Mercado de Motores de Madrid, la cita más 'guay' de los hípsters y donde no es raro ver actores y presentadores rebuscando en sus puestos de ropa vintage, pequeñas marcas locales y artesanía (si tu pareja es de este estilo, el paseo puede convertirse en una ocasión para hacerse con el regalo de San Valentín, que a todos, también los modernos, les hace el amor). La feria se realiza a partir de las 11 los dos días, el sábado hasta las 22 y el domingo hasta las 21 horas.
El entorno es peculiar y bonito de visitar: el Museo del Ferrocarril , en el Paseo de las Delicias (número 61), a lo que sin duda ayuda la entrada gratuita al mercadillo (aún así hay que reservar tramo de visita , por el aforo que nos ha impuesto el Covid). En el recinto donde se instala se pueden ver trenes antiguos, vías y maquinarias, y en las salas reservadas del propio museo más aparatos ferroviarios, fotografías y otras curiosidades (esta parte sí tiene una entrada de pago, cuesta 3 € ). El plan de compras se puede completar con una buena caña o picoteo en los 'food trucks' que se montan junto con los puestos de productos.
Si la cosa va de mercadillos, este fin de semana es el último para visitar , en este caso dedicado a las antigüedades. Es también gratuito y tiene lugar en la calle Serrano, 40, en el barrio de Salamanca, de 11 a 21 horas, con puestos de 25 anticuarios de toda España.
3
Música 'country', arte y buena mesa
El Café Comercial tiene mérito. Con ese ambiente castizo y señorial de esquinón perenne de cristales, madera y espejos en la Glorieta de Bilbao lo mismo acoge a escritores en busca del mito de las mesas con musa (por algo se lo conoce como uno de los 'cafés literarios' de Madrid, de los pocos clásicos que quedan) que a turistas, vecinos y juventud muy 'trendy'. A sus buenas cañas, chocolate con churros o platos de cuchara y raciones añade además un atractivo a valorar: una pequeña agenda cultural . El plan de este sábado 12 de febrero al mediodía (de 14.30 a 17 horas) tiene contraste con sus más de 130 años de vida, y cierta enjundia por tanto, pues toca allí el músico Pablo Martín con el grupo The Jokers, que hacen... música 'country'.
Allí cerca, tras un paseo calle arriba por Sagasta hasta Orfila (número 15), la galería Marlborough , en funcioniento desde hace casi tres décadas, inaugura una exposición de esculturas de la artista madrileña (tan madrileña que la nueva fuente de mármol de la reciclada Plaza de España es obra suya) Blanca Muñoz . En 'Acrobacias' se pueden ver varias de sus magníficas piezas, que juegan con el metal, el volumen, las formas y el equilibro, todo a la vez. Muñoz, mienbro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, no deja indiferente.
Con el poso -individual, callado- que deja siempre el arte, justo al lado hay un sitio especial para sentarse a asimiliarlo disfrutando de una comida india en un clásico, Benares , que combina como nadie las salsas y los sabores de esa tierra colorida con el paladar español (C/Zurbano, 5), o aprovechar para probar, también por la zona, las 'Jornadas de la Trufa' del Media Ración , el discreto resturante del hotel Urso (C/de la Beneficencia, 15), donde la cazuela de verdinas con rape es un poema.
4
Escapada con vistas, y Picasso
Otro artista, y su barbero, conforman la excusa para la escapada de este fin de semana a un pueblo de la Comunidad de Madrid. En concreto, a Buitrago del Lozoya , cuyos atractivos exceden no obstante a los de esta curiosa historia. Rodeado por el río Lozoya y con un recinto amurallado importante, esta localidad medieval situada al norte de la capital, a los pies de la sierra de Guadarrama, constituye un excelente destino para pasar un día libre disfrutando de un paseo y de su evidente historia.
El punto central es su Plaza de la Constitución, con bares y terrazas y pastelerías, además de su Torre del Reloj, sus arcos y su muralla alta (a la que se puede subir por 2 €; en cambio el largo paseo por la muralla baja, mirado al río, es gratuito). Como buen pueblo que se precie, tiene su Calle Real y también su castillo, en este caso de los Mendoza, una construcción defensiva del siglo XIV, de estilo mudéjar, que hay que admirar desde fuera porque está cerrado por obras desde hace años.
Diversos puntos y miradores de Buitrago permiten disfrutar de sus magníficas vistas al Lozoya y a sus calles y edificios de piedra ( ver fotos ). Allí lo conveniente es perderse callejeando y perderse donde lo pida el cuerpo o la vista, aunque los más deportistas también pueden hacer senderismo en las rutas que hay en esa zona.
Pero además el pueblo encierra el recuerdo de una amistad especial, la que se entabló entre un barbero y su cliente, con la peculiaridad en este caso de que se trataba de un vecino de la villa -el primero, Eugenio Aris- y del propio Pablo Picasso -el segundo. Cuentan que se conocieron en el exilio, en Francia, y que mantuvieron relación durante 25 años, que el artista alimentó regalándole al barbero sus obras dedicadas. Son las que actualmente se exponen en el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias , en el edificio del Ayuntamiento, desde 1985. Tienen una naturaleza muy variada, como la creatividad de Picasso, por lo que hay desde carteles, folletos y libros firmados hasta fotos, cerámica y dibujos.
La entrada a este peculiar museo es libre y gratuita. Pero además este fin de semana hay dos alicientes: el sábado se celebra una 'Visita mediada', que es una inmersión más lúdica y explicativa en los fondos (a las 11.30 y a las 16 horas) y el domingo a las 12 horas se puede participar, también gratuitamente, de una visita guiada.