Guía práctica para cobrar los 500 euros de ayuda a madres jóvenes

Aprobada la rebaja de medio punto en el IRPF que se aplicará en todos los tramos

Díaz Ayuso, en el Consejo de Gobierno, celebrado este jueves de forma extraordinaria en la Asamblea de Madrid COMUNIDAD

Sara Medialdea

Los madrileños estrenarán el año 2022 con dos importantes novedades :una rebaja fiscal y una nueva ayuda para madres jóvenes. La primera recibió el empujón definitivo al ser aprobada en el pleno de la Asamblea;la segunda tiene ya reglamento de aplicación, aprobado ayer en el Consejo de Gobierno . La bajada del IRPF es de medio punto en cada tramo.

Los responsables políticos del Gobierno regional destacaron que en los últimos 17 años, los distintos gobiernos del PP en la Comunidad de Madrid han aprobado diferentes decrementos en el IRPF :se rebajó hasta 0,4 puntos el primer tramo, y medio punto más después, hasta situarlo en el 9,5 por ciento, que era el más bajo de todas las comunidades autónomas.

La rebaja aprobada ayer por ley, y que estará en vigor desde el 1 de enero de 2022 –y se aplicará en la declaración que hagamos al año siguiente–, supone un descenso de medio punto en cada uno de los tramos. Esto se traducirá, según datos de la Consejería de Hacienda, Economía y Empleo que dirige Javier Fernández-Lasquetty , en ahorros del 5,6 por ciento para el tramo mínimo (12.450 euros) y de 2,4 por ciento para el tramo más alto (53.407 euros o más). Comparan con otras regiones y señalan que un madrileño tendrá un ahorro de 466,68 euros frente a un catalán, 328,68 euros en comparación con un asturiano, y 315,43 euros con respecto a un valenciano.

Ayuda a la maternidad: qué es

La prestación consiste en un abono mensual de 500 euros desde el quinto mes de embarazo hasta que el niño cumpla dos años. Esta cantidad se incrementará en la misma cuantía por cada niño adicional cuando se trate de gestaciones, nacimientos o adopciones múltiples.

También es aplicable a personas que adopten un niño, independientemente de la edad del menor. El adoptante sí tendrá que tener hasta un máximo de 30 años para poder solicitar esta prestación. La presidenta Díaz Ayuso publicitaba en sus redes sociales la medida.

El pago se prolongará hasta el último día del mes en el que el menor cumpla los dos años, salvo en el caso de las adopciones, en las que el abono de las 24 mensualidades no tendrá en cuenta la edad del menor, sino que comenzará con la inscripción de la adopción en el Registro Civil.

Requisitos: quién puede pedirla

Podrán optar a estas ayudas las mujeres que, sin superar los 30 años, a 1 de enero estén en la semana 21 de gestación o siguientes, así como las madres que hayan tenido un hijo o las personas que hayan adoptado a un menor a partir de esa fecha. También deberán acreditar que han estado empadronadas de forma ininterrumpida en la Comunidad de Madrid durante los 10 años anteriores a la fecha de solicitud.

Ingresos máximos: compatible con trabajar

La percepción de estas subvenciones es compatible con el desarrollo de cualquier actividad laboral remunerada por cuenta propia o ajena, aunque el beneficiario no podrá superar los 30.000 euros anuales de renta en tributación individual o los 36.200 en tributación conjunta.

Plazos: cuándo comienza a cobrarse

Una vez aprobada la solicitud, se reconocerá el derecho a la prestación desde el mes en el que fue presentada, y los pagos se realizarán mensualmente a través de una transferencia. El programa cuenta con un presupuesto inicial de 20 millones de euros en 2022, cantidad que se podrá ampliar en función del número de peticiones.

Trámites: dónde presentar la solicitud

Las solicitudes estarán disponibles próximamente en la web institucional de la Comunidad de Madrid. Podrán presentarse telemáticamente a través de la sede electrónica de la Comunidad de Madrid o, presencialmente, en c ualquiera de los registros oficiales de la administración autonómica.

Ampliación: ¿Y si tengo más de 30 años?

La consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, calcula que en este primer año de aplicación de estas ayudas, podrán beneficiarse de ellas unas 3.000 personas . No descarta que, a futuro, puedan extenderse las subvenciones a mayores franjas de edad, donde con toda seguridad cubrirían un mayor porcentaje de población.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación