Guía para la EvAU en Madrid: horarios, transporte y protocolo anticovid

Los estudiantes deberán asistir una hora antes del llamamiento al examen, con mascarilla, y no podrán reunirse con sus compañeros ni prestar material

Estudiantes durante las pruebas de acceso a la universidad, el año pasado ABC

Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mañana a primera hora, casi 40.000 estudiantes serán convocados a las aulas de las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid para una prueba decisiva. Este año, los cruciales exámenes de la EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad) se desarrollarán en circunstancias excepcionales y bajo unos estrictos protocolos de seguridad: los accesos estarán limitados, los jóvenes no podrán formar grupos para comentar las preguntas y las mascarillas serán obligatorias.

Durante los próximos cuatro días (6, 7, 8 y 9 de julio), los alumnos deberán seguir una batería de medidas, insólitas hasta la fecha, que han sido acordadas por la Comisión Organizadora de la EvAU. Por supuesto, ningún estudiante podrá asistir a los exámenes con síntomas compatibles con el Covid-19 , tampoco aquellos a los que se les haya diagnosticado la enfermedad y no hayan finalizado el periodo de aislamiento ni los que continúen en cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto con alguna persona con síntomas o positiva en coronavirus.

Solo se podrá acceder al campus para realizar los exámenes de cada materia y en la franja horaria que les corresponda. Mañana y el martes, el llamamiento será a las 8.30 de la mañana; el resto de días y sesiones, media hora antes del inicio del examen. Los estudiantes deberán llegar a la universidad, al menos, una hora antes del llamamiento y la entrada se efectuará de forma ordenada y guardando la distancia de un metro de seguridad. Si no tienen pruebas seguidas, deberán abandonar el campus.

En esta singular EvAU, los estudiantes no podrán reunirse para comentar las preguntas de los exámenes. Es recomendable llevar una mascarilla para cada prueba y lavarse las manos de forma frecuente con gel hidroalcohólico; los puntos de información de las universidades pondrán mascarillas y geles a disposición del que los necesite.

Para minimizar el riesgo de contagio, no está permitido compartir objetos personales . Cada uno debe traer agua, alimentos y material para su consumo propio.

Más estudiantes

Este 2020 está previsto que se examinen cerca de 40.000 estudiantes (39.985) en las seis universidades, un 20 por ciento más que el año pasado. En la mayor institución, la Complutense, serán un total de 13.883 estudiantes. Según ha explicado la universidad, todos los participantes deberán llevar siempre mascarilla, las aulas tendrán una ocupación del 33 por ciento y una separación de 1.5 metros.

Para cumplir con las medidas de distancia social recomendada, la prueba se realiza en dos campus y 18 facultades , donde se ubican las 26 sedes y las 251 aulas. Mañana se examinarán únicamente los estudiantes de la modalidad de ciencias (6.575) y el martes será el turno de los estudiantes del resto de modalidades, arte, humanidades y ciencias sociales (5.949). Los días 8 y 9 están reservados para las asignaturas optativas.

Refuerzo del transporte

Además, para evitar colas y aglomeraciones durante el traslado de la riada de estudiantes a los campus universitarios, el Consorcio Regional de Transportes incrementará la oferta en horas clave. Este plan especial reforzará el servicio, sobre todo, en los horarios de comienzo y finalización de los exámenes, en tres líneas de Metro , una línea de Metro Ligero , 15 líneas de autobuses de EMT , tres líneas de trenes de Cercanías y 47 líneas de autobuses interurbanos.

En concreto, se reforzarán las líneas 6 (que da acceso a las Universidades Complutense y Politécnica) y 12 (Rey Juan Carlos y Carlos III) del suburbano. La EMT reactivará las tres líneas específicas (F, G y U) que prestan servicio en el campus de Ciudad Universitaria , así como las líneas 46, 82, 83, 132, 133, 160, 161 y 162 y las líneas A y H, que conectan con el campus de Somosaguas . En total, estas trece líneas suman 165 autobuses, que contarán con inspectores en calle para informar y resolver cualquier incidencia, incluso, incorporar más vehículos a alguna línea.

También se reforzarán los autobuses interurbanos: 37 líneas interurbanas y 10 líneas urbanas de los municipios donde están situados los campus. Esta decena de líneas (714, 827,227, 631, 633, 519A, 522, L1A Alcalá, L1B Alcalá y L2 Alcalá) que transportan a las sedes de la EvAU de forma directa se incrementará el servicio igualando la oferta a la de los días lectivos con actividad universitaria. En tres de ellas (227, 714 y L2 Alcalá), se pondrán servicios especiales tipo lanzadera , directos a la universidad, que coincidirán con los horarios de entrada y salida de los exámenes. Por su parte, el plan de Cercanías es aumentar la frecuencia de paso de las líneas C4, C2, C5 y C8.

Por otro lado, se realizará un seguimiento por cámaras de los flujos de viajeros y del estado de los andenes de toda la red regional, donde también se desplegará más personal de vigilancia para garantizar el cumplimiento de las medidas de higiene.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación