Guerra policial contra las armas ilegales en las calles de la capital

Centro suma la mitad de las actas por tenencia de pistolas, cuchillos y otros objetos peligrosos, pero las grandes operaciones se han llevado a cabo en San Blas, Ciudad Lineal y Vallecas

Armas manipuladas: a la izquierda «sacatripas» y un tiragomas, en grande una ballesta ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Policía Municipal ha emprendido una cruzada contra la presencia de armas manipuladas y todo tipo de objetos peligrosos en las calles de la capital. Prueba de ello son las numerosas actas levantadas, pero también las operaciones desarrolladas en distritos como Ciudad Lineal, San Blas-Canillejas y Puente de Vallecas. Los agentes están pisando el acelerador sobre todo en zonas como las mencionadas, además de Moratalaz, Vicálvaro y Villa de Vallecas, para erradicar esta lacra. El Gobierno que encabeza José Luis Martínez-Almeida (PP) es consciente de que buena parte de las reyertas que se producen tienen como protagonistas estos objetos. Y que muchos de los sucesos de esta índole son cometidos por bandas latinas .

En total, durante 2019, la Policía Municipal levantó 1.362 denuncias por tenencia de armas; lo más llamativo es que, según el Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento, aproximadamente la mitad (684) se interpusieron en diciembre. La palma se la lleva Centro, al sumar solo en este último mes de diciembre la friolera de 650 intervenciones de armas . En total, hubo 716 en ese distrito en todo el año. Le siguen Puente de Vallecas (142), Ciudad Lineal (49), Carabanchel (49) y Villa de Vallecas (39). Barajas (4) y Chamberí (7) son la otra cara de la moneda.

El traficante ebanista

Pero a las sanciones hay que sumarles los grandes operativos policiales, lo que la Fiscalía califica como tenencia dinámica, por su especial peligrosidad. Existe una sentencia del Tribunal Constitucional (24/2004, de 24 de febrero de 2004), que establece que la tenencia de estos tipos de elementos que conllevan más riesgo es constitutiva de delito . Por ello, se ordena su incautación y la incoación de diligencias penales en esos casos.

Ahí se enmarca la operación Discovery. En ella, los agentes detuvieron a un hombre de 35 años que fabricaba y vendía armas «prohibidas y altamente lesivas», como navajas automáticas y varios tiragomas . El centro de operaciones lo tenía en un supuesto taller de ebanistería en la calle de Gutierre de Cetina (Ciudad Lineal). Además, utilizaba piezas de animales de especies protegidas para realizar las tallas de las armas . Según la Policía Municipal, el sospechoso aprovechaba sus conocimientos de manipulación de madera para confeccionar estas armas, que luego vendía en el local, junto a la munición, que incluía hasta bolas y flechas de acero.

Los agentes iniciaron una investigación tras tener conocimiento de la venta ilegal de estas armas (tanto en el propio local como por internet) y que fructificó en la localización del establecimiento de ebanistería, que era utilizado como «tapadera» para comercializar entre particulares este armamento que puede «llegar a ser letal». Así, se correspondía con las directrices de lo dispuesto por la Fiscalía. Detenido un hombre en Vallecas que fabricaba y vendía en un taller navajas y tiragomas «altamente lesivos». En el registro se intervinieron 76 armas prohibidas (10 navajas automáticas, varias navajas bala, un puñal lanzadera y diversos tiragomas perfeccionados, que potencian la velocidad y eficacia de los objetos lanzados, uno de ellos en formato escopeta. Cada uno de ellos costaba 99 euros). Además, localizaron ocultas una báscula de precisión y varias bolsas con diferentes sustancias estupefacientes y psicotrópicas (marihuana, hachís y cocaína), preparadas y dispuestas para su venta. También encontraron 144 piezas de especies animales protegidas: garras de oso, dientes de lobo tibetano, cornamentas y marfil, que se utilizaban para el tallaje y ornamentación de algunas de las armas.

«Sacatripas» en San Blas

Otra operación tuvo como escenario la avenida de Guadalajara, en el distrito de San Blas-Canillejas. Los agentes de la Policía Municipal localizaron a un sujeto que vendía «karambits» o «colas de camarón», que son unas armas conocidas también como «sacatripas»: una suerte de machetes de origen indonesio, malasio y filipino (donde se les da uso agrícola) que, según los investigadores, pueden causar lesiones graves e incluso la muerte. Una veintena de estas armas estaban ya preparadas para ser vendidas.

En 2019, la Policía Municipal levantó 1.362 denuncias por este motivo, sobre todo en diciembre

En el marco de este tipo de investigaciones, el Cuerpo local también destaca otra llevada a cabo en la calle del General Pardiñas (distrito de Salamanca).Allí fueron hallados cuatro escopetas de postas del calibre 12 ; un rifle, y dos carabinas del calibre 22. La intervención tuvo lugar con motivo del acompañamiento de los agentes a técnicos de Salud Ambiental, quienes descubrieron ese mediano arsenal al entrar en una vivienda que presentaba problemas evidentes de salubridad.

Las distintas investigaciones llevadas a cabo por municipales y Policía Nacional ponen de relieve el uso de armas prohibidas o manipuladas en el seno de las bandas latinas . En el primer caso, por su peligrosidad, destacan las tipo bolomachete, que se usan en la selva o en plantaciones para cortar ramas, tallos y troncos finos. Se trata de una especie de pequeña catana con la que los pandilleros atacan a sus rivales. Mención aparte merecen las pistolas «trucadas», que realmente son armas de fogueo, en muchos casos tratadas para detonar y que incluso han dejado asesinatos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación