Guarderías sin apenas asistencia en el primer día de clase de Educación Infantil en Madrid

Los centros municipales abrirán sus puertas el próximo lunes, fecha en la que se espera una mayor presencia en las aulas

Un padre desinfecta las suelas de las zapatillas a su hija antes de entrar a la guardería, en la Escuela Infantil El Pilar Belén Díaz / Vídeo: Los más pequeños empiezan la 'vuelta al cole' - Atlas
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Primer Ciclo de Educación Infantil contará este curso escolar con un total de 94.758 alumnos matriculados, 45.813 en escuelas infantiles públicas, 3.490 en centros privados concertados y 45.455 en centros privados. Las gestionadas por la Comunidad de Madrid han abierto esta viernes sus puertas entre estrictos protocolos de seguridad e higiene. Una cita a la que estaban llamados padres y alumnos para vivir el primer día de guardería. Una primera jornada en la que, como ha podido ser testigo ABC en varios centros, han acudido más docentes que alumnos. «El inicio real de la actividad será el próximo lunes. Hoy es más una primera toma de contacto», ha explicado Guadalupe Delgado, profesora de la Escuela Infantil El Pilar, de Ciudad Lineal . De hecho, los centros educativos municipales que cubren este primer ciclo entre 0 y 3 años, no abrirán hasta el lunes.

Escuela infantil municipal, cerrada esta mañana Belén Díaz

Con dos entradas diferenciadas, una para el profesorado y otra para los alumnos, este centro ubicado en plena calle de Alcalá ha iniciado su curso con «ilusión» a pesar de la situación epidemiológica que atraviesa Madrid. «Estoy segura de que los adultos tenemos mucho que aprender de los niños de 0 a 3 años por su gran capacidad de adaptación», explicó a este diario su directora, Ana Villar, instantes antes de abrir las puertas del patio en las que apenas esperaban 5 niños con sus padres. Por ahí es por donde entrarán los alumnos en un estricto orden y con un nuevo ritual que incluye, entre otras medidas, la desinfección del calzado y el lavado de manos. Al interior solo puede acceder un adulto con cada niño. Los profesores también repiten ese protocolo de higiene.

«Nos va a costar un poquito adaptarnos a estas nuevas rutinas, que incluyen una carga extra de trabajo y atención en el aula», comenta Guadalupe. Aunque no se ha escuchado la banda sonora de llantos que tradicionalmente acompaña a esta jornada, los profesores creen que algunos niños sufrirán más durante los primeros días. «El apego que han desarrollado todos estos meses con sus padres y familiares pasará factura, seguramente», prevé esta profesora que, sin embargo, se muestra muy optimista. «Mantenemos un contacto permanente con las familias, que colaboran con todas las nuevas medidas necesarias», ha explicado. «El flujo de información entre profesores y padres es fundamental», añade la directora del centro sin querer «anticiparse a los acontecimientos». «No sabemos qué va a pasar en el futuro», comentó.

Las muestras de cariño de los docentes con sus pequeños alumnos, a distancia eso sí, no faltaron a pesar de las circunstancias. «Sentir el afecto de sus "profes" es fundamental para ellos. Crean un vínculo emocional muy fuerte con ellos que ahora se ve un poco más limitado por la imposibilidad de abrazarles, por ejemplo», opinan en corrillo los pocos padres que han decidido llevar hoy a sus hijos a la guardería.

Aulas «burbuja» y carritos en el exterior

La «incertidumbre y el miedo» también están presentes en otros padres. «Toda precaución es poca», dice uno de ellos mientras rocía alcohol en las suelas de los zapatos de sus dos hijos antes de que pisen el suelo de la guardería. «Dentro las aulas son "burbuja". No hay contacto entre niños de diferente aula, ni entre profesores y niños de otras. Se intentará por todos los medios que los niños no compartan sus cosas y que no se lleven las manos a la boca», explica Guadalupe Delgado. «Todo el material está desinfectado y los juguetes se lavarán al final de cada día», añade.

Carritos de bebé, aparcados en el exterior de la Escuela Infantil Rocío Jurado Belén Díaz

Los centros mantendrán abiertas sus puertas hasta las 10 horas para facilitar la entrada progresiva de los alumnos . En el patio se quedarán los carritos de bebé para evitar que puedan contaminar el suelo de los centros. Así lo ha podido comprobar esta mañana ABC en el Centro de Educación Infantil Rocío Jurado , en el barrio de Costillares. En el suelo hay marcas que señalizan los itinerarios de entrada y salida del recinto, así como de distancia de seguridad entre familias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación