Los gigantes del comercio chino aterrizan en la Comunidad de Madrid

La apertura de la primera tienda física de AliExpress en España, el domingo en Xanadú, se une al desembarco de multinacionales como Huawei o Xiaomi

Clientes saliendo de la nueva tienda de Huawei en el número 48 de la Gran Vía ÁNGEL DE ANTONIO / Vídeo: Así es la mayor tienda Huawei del mundo (y está en Madrid)

Jorge Dastis

El desembarco de los gigantes del comercio chino toma un nuevo puerto. Este domingo tendrá lugar, en el centro comercial intu Xanadú (Arroyomolinos) la inauguración de la primera tienda física de AliExpress en España. Un evento que se producirá a mediodía y será todo un acontecimiento. Se sortearán «smartphones» de Xiaomi y Huawei , patinetes eléctricos y drones. De hecho, la misma forma de anunciar la ubicación del local consistió en un concurso: la compañía publicó un mensaje cifrado en Twitter, junto con el anuncio de que sortearía un móvil entre los que consiguieran adivinarlo. La respuesta: «Abrimos una tienda física en Madrid Xanadú».

No es la primera vez que la empresa, que forma parte del grupo Alibaba , propiedad del magnate chino Jack Ma , prueba suerte con un punto de venta fijo . Lo hizo (si bien de forma efímera) con un establecimiento temporal en el Corte Inglés de Sanchinarro , a finales del año pasado. En el local vendían principalmente productos de tecnología, como móviles, robots aspiradora o auriculares «bluetooth».

Una puerta a Europa

En los últimos tiempos, Madrid se ha convertido en un punto estratégico clave para las grandes multinacionales del país asiático, que buscan extender su influencia por Europa ante el recrudecimiento de la guerra comercial con EE.UU y la creciente hostilidad por parte de las autoridades de aquel país. Otra gran empresa china, Huawei, que recientemente abrió su «flagship store» (la más grande de Europa) en el número 48 de la Gran Vía , se enfrenta estos días a un veto del Gobierno de Donald Trump , que la acusa de espionaje.

No en vano, España es uno de los mercados europeos más lucrativos para las empresas de telecomunicaciones chinas. Otra compañía, Xiaomi, que comercializa sus populares «smartphones» a precios mucho más asequibles que los de sus competidores, consiguió superar a Apple el año pasado en número de unidades vendidas, arrebatándole el tercer puesto en la lista de mayores vendedores de terminales en nuestro país. El primer puesto fue para Huawei.

En el corazón de la capital

Muchos ven en este impulso por parte de las compañías chinas para conquistar Europa un asalto directo a sus principales competidores norteamericanos: Amazon , Google y, por supuesto, Apple . De hecho, la tienda que Huawei abrió hace poco más de un mes en la capital se encuentra a pocos pasos del mítico local que la empresa de la manzana mordida tiene en Sol.

Se trata de un espacio moderno y minimalista, con una espectacular cascada a la entrada, y que busca ofrecer al cliente una «experiencia inmersiva». Además de las últimas novedades en telefonía móvil y dispositivos electrónicos de la compañía, la tienda ofrece una amplia gama de productos de domótica , tecnología que permite automatizar diversos aspectos de la vivienda, como la gestión energética o la seguridad. Además, ofrece consultas personalizadas, formaciones gratuitas, e incluso puntos informativos para que especialistas en vídeo, fotografía o diseño puedan exponer sus propuestas a los clientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación