Gastrofestival: La historia de Madrid, bocado a bocado
Tascas, bares, cines, librerías o mercados se suman a la gran fiesta culinaria de la capital
Decía Valle-Inclán que los libros de Pérez Galdós «olían mucho a cocido». No hay mejor símil para describir el alma que impregna la obra del canario más madrileño que ha tenido nunca la capital. En el centenario de su fallecimiento, el Gastrofestival , que arranca hoy, dedicará su particular homenaje al autor de «Fortunata y Jacinta» . Una cita culinaria, marcada esta edición por la tradición y la cultura, que se prolongará hasta el próximo 23 de febrero con un extenso programa de actividades y medio millar de escenarios entre tascas, bares, librerías, cines o mercados, entre otras instituciones.
Gastrocultura
Además del menú gastroliterario «Galdós en tres vuelcos», que tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes —los días 14 y 21—, esta sección de Gastrofestival cuenta con propuestas en la Casa Museo Lope de Vega , en la que se hablará de la cocina en el Siglo de Oro —el 15, 16, 22 y 23—; el Museo Reina Sofía , que ofrecerá un «menú cromático» en su restaurante Nubel; el Museo Lázaro Galdiano , que trazará un recorrido por la historia de los banquetes; o el Thyssen-Bornemisza , que maridará arte con tapas inspiradas en algunos cuadros. Habrá también talleres gastronómicos en el Museo Cerralbo, el de Antropología o el de América, entre muchos otros. El Auditorio Nacional se centrará en su ya célebre ciclo «Bach Vermut», que une a los mejores organistas del mundo con un aperitivo amenizado por bandas de jazz —el día 23, a las 12.30 horas—. Las librerías también participarán en este apartado con diversos actos.
Madrid Gastronómico
A las ya tradicionales actividades de «Degustatapas» —una tapa con un tercio de cerveza por 4 euros en una selección de locales—, «Gastrobocatas» y «Nuestras barras favoritas con un Rioja» —tapa y vino por 6 euros—, se suma la nueva sección de «Restaurantes tradicionales» . Este apartado, que cuenta con el respaldo de la Academia Madrileña de Gastronomía, profundiza en el recetario histórico de la capital desde algunos de sus espacios más emblemáticos. Casa Alberto, Casa Ciriaco, Lhardy, Los Galayos o el Café Gijón, entre otros, ofrecerán menús especialmente diseñados para la ocasión con platos como los callos, el cocido, los caracoles o la gallina en pepitoria.
Gastrosalud
A las secciones de «Menús saludables», «Platos cardiosaludables» —revisados por la Fundación Española del Corazón— y el gran listado de propuestas para celiacos que participan en esta edición —28 restaurantes y 17 pastelerías— se suman este año los Talleres del Instituto de Ciencia de Alimentos y Nutrición. Unos encuentros que versarán sobre la importancia de la fibra en la alimentación, el café, el chocolate y el aceite. Precisamente, estos últimos alimentos tendrán su lugar especial en CaixaForum —mañana, a las 12 horas y a las 17 horas— con sendas charlas sobre la «ciencia del aliño» y los efectos beneficiosos del cacao.
Experiencias sensoriales
Mercados, librerías, tiendas e instituciones como el Real Jardín Botánico o el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid han organizado actividades para los más pequeños de la casa. «Saborea Mercamadrid» realizará visitas gastronómicas de la mano del chef Juan Pozuelo y un taller culinario con productos de temporada —mañana y el día 21, de 6 a 11 horas—.
GastroDeco
«Los TOP de Casa Decor», restaurantes recomendados no solo por su oferta gastronómica sino también por su cuidado diseño , tienen su propia ruta, con destacados representantes como A’Barra, Atrapallada o Coque.