Gastrofestival 2020: dos semanas para comerse Madrid

La cocina tradicional y el año Galdós marcan el programa de actividades de esta cita gastronómica

Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras el éxito de la reciente edición de Madrid Fusión , la gastronomía volverá a convertirse en la protagonista de la capital con Gastrofestival . Más de dos semanas, que arrancarán el próximo 7 de febrero, dedicadas a los placeres del buen comer en la que participan más de 500 establecimientos e instituciones –un 10 % más respecto al año pasado–, que ofrecerán propuestas singulares vinculadas con diferentes disciplinas artísticas.

Gastrofestival pondrá este año en valor la historia gastronómica de la ciudad a través de sus restaurantes tradicionales y de sus recetas más emblemáticas . Esta iniciativa, titulada «Historia culinaria de Madrid: restaurantes tradicionales», ha sido promovida por el Ayuntamiento de Madrid en colaboración la Asociación de la Gastronomía Madrileña. Su presidente, Luis Suárez de Lezo , ha acompañado durante su presentación, esta mañana en Conde Duque, al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida ; a la vicealcaldesa, Begoña Villacís ; la concejal de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid, Andrea Levy ; y al presidente de la división gastronómica de Vocento y vicepresidente de Madrid Fusión, Benjamín Lana .

Martínez-Almeida ha destacado que este será el hilo conductor de esta edición: «El momento álgido que vive la gastronomía madrileña. Madrid es una de las ciudades del mundo donde mejor se come y eso se debe a la calidad y a la variedad con la que contamos. Sin duda, estamos a la cabeza de la vanguardia, algo que hemos conseguido en gran parte gracias a la tradición y recetario de los establecimientos históricos que tenemos en la ciudad y a los que reconocemos en esta edición». Para ello, el Ayuntamiento ha editado una guía con los establecimientos históricos de la ciudad y con alguna de las recetas más destacadas y tradicionales de su gastronomía.

Otra de las novedades de esta edición se encuentra en la sección «Gastrocultura» que ofrecerá entre otras la actividad «Galdós en tres vuelcos» , en el Círculo de Bellas Artes. Una cita que se suma a los homenajes que Benito Pérez Galdós está recibiendo este 2020 con motivo de la celebración del centenario de su fallecimiento . Este encuentro está basado en un menú «gastroliterario» al estilo del tradicional cocido madrileño, donde se podrá descubrir el trasfondo gastronómico y la presencia de Madrid en las novelas de Benito Pérez Galdós a través de tres citas, donde degustar en cada una uno de los tres platos que aparecen en las obras del autor y visitar los lugares de Madrid que inmortalizó el escritor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación