Garrido pide a Bruselas que no sea «paraíso» para quien vulnere la ley
El presidente pide que los países de la UE no se conviertan en «refugio» para huídos como Puigdemont
El presidente madrileño Ángel Garrido participó ayer en el Debate sobre el estado de la Unión Europea, que se celebra en el Comité de las Regiones. Allí lanzó un mensaje inequívoco: «La Unión Europea no puede consentir la existencia de paraísos legales», señaló. Con ello, explican en su entorno, recuerda situaciones recientes vividas en Cataluña y también en la sede de las instituciones europeas, Bruselas, donde se han refugiado huyendo de la Justicia políticos como Carlos Puigdemont o Anna Gabriel . Por si había quedado alguna duda, fue aún más claro: los países de la UE no pueden «convertirse en refugio donde encuentren acomodo quienes han vulnerado la ley».
Durante su intervención, Garrido ha hecho un llamamiento a que se defiendan los valores de la Unión Europea tanto desde las regiones como desde las instituciones comunitarias, para que la defensa de esos valores sea eficaz . Insistió en que, al igual que nos e admiten los paraísos fiscales, tampoco deben consentirse «paraísos legales».
El Comité Europeo de las Regiones, donde participó ayer, es el organismo que da voz a las instituciones comunitarias, y en el que participan más de 350 entes regionales y locales de los 28 países que forman parte de la Unión Europea.
El presidente madrileño se ha referido a los «momentos delicados» que vive la Unión Europea como consecuencia de las «políticas desestabilizadoras que cuestionan sus principios más básicos».
Ante los ataques que recibe Europa «desde el nacionalismo que quiere levantar barreras y los populismos generadores de enfrentamientos y crispación social», el jefe del Ejecutivo madrileño ha propuesto un antídoto: «Unidad».
Libertad
Garrido hizo una llamada a «reforzar el sentimiento europeista de las regiones», pero también «desde las propias instituciones europeas», a las que pidió evitar «que los estados puedan convertirse en refugio donde encuentren acomodo quienes hayan vulnerado la ley en cualquiera de nuestros países». Una idea que apunta directamente a la situación de políticos como Puigdemont, huídos de la Justicia en España y que han encontrado refugio en Bruselas.
Por eso, el presidente autonómico madrileño insistío en que «sólo la unidad y la firme defensa de los valores de libertad, igualdad e integración, serán capaces de hacer frente con eficacia a la exclusión y el supremacismo de los movimientos nacionalistas y populistas», que «beben de las mismas fuentes de odio, rencor y segregación que tanto dolor y sufrimiento provocaron en la Europa dividida del siglo XX, y que no pueden volver a reproducirse en la Europa unida del siglo XXI». Aunque recordó que «impedirlo es responsabilidad de todos».
Ante los ataques de los nacionalismos y los populismos, su antídoto es «la unidad»
Garrido inició el martes un viaje a Bruselas en el que ha incluido una serie de encuentros, como el que mantuvo en la mañana de ayer con el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani. También mantuvo una entrevista con el presidente del grupo parlamentario popular en el Comité de las Regiones, Michael Schneider .
La visita continuará hoy, cuando Garrido tiene previsto reunirse con el embajador Representante Permanente de España ante la Unión Europea, Juan Pablo García-Berdoy y Cerezo . Por último, visitará la Oficina de la Comunidad de la Comunidad de Madrid en Bruselas.Precisamente, el traslado de esta oficina desde un local de alquiler al edificio de la Representación Permanente fue el motivo del viaje que realizó su antecesora, Cristina Cifuentes , hace casi un año, en noviembre de 2017.
El presidente regional ha viajado a Bruselas en busca también de ganar peso político, en un momento en que se juega ser nombrado candidato para las elecciones de 2019.