El gafe del Edificio España, una reforma que nunca termina
Un juez ha paralizado las obras en el rascacielos, cuya transformación se ha visto envuelta en numerosas polémicas
![Obras en el Edificio España, antes de su paralización](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/11/24/obras-edificio-espana-kk3E--1248x698@abc.jpg)
Capítulo inesperado en el culebrón del Edificio España. Cuando ya estaba olvidado el tira y afloja entre el grupo chino Wanda y el Ayuntamiento de la capital a cuenta de la fachada del rascacielos, las obras de reforma se han paralizado por orden judicial . Esta suspensión llega tras la denuncia de Baraka, que compró el edificio al empresario chino en mitad de una gran expectación, pero con reservas. Su presidente, Trinitario Casanova , representó desde el inicio una escenificación algo pintoresca, con un cuento de la lechera que no fue más que una estrategia puramente especuladora: revendió el inmueble a la hotelera Riu nada más adquirirlo. Meses después, con la sociedad entre las compañías completamente rota, la construcción del hotel vuelve a quedar en suspenso.
La orden del juez ha cogido a todos por sorpresa, especialmente a Riu, que trabaja desde hace meses en el diseño del futuro Riu Plaza España, el primer hotel urbano de la cadena. Como informó ABC, han ideado un espacio inspirado en los años 50 y en los orígenes del emblemático rascacielos, con guiños al Nueva York de la época. Será un hotel de 4 estrellas y un total de 585 habitaciones .
Para conocer este proyecto, no obstante, tuvieron que pasar varios años y diferentes negociaciones. Todo parecía encarrilado desde el 1 de junio de 2017, cuando la cadena mallorquina tomó el mando del cien por cien de la propiedad, pero tampoco. Aunque se prevé que las obras puedan reanudarse próximamante, tan pronto como los peritos verifiquen que no existe ninguna irregularidad, lo cierto es que el gafe del edificio parece resucitar en el peor momento.
Riesgo estructural
El Juzgado de Primera Instancia número 67 de Madrid ha suspendido de forma inmediata las obras por riesgos estructurales. La decisión remite a la denuncia presentada en verano por Baraka contra Riu por no respetar, supuestamente, el proyecto original de transformación del inmueble. La demanda deriva de la disputa que mantienen por la titularidad de la zona comercial.
El grupo que preside Casanova explica que la demanda surge porque la hotelera ha eliminado un refuerzo de la estructura y su intención es que no se varíe nada respecto a la idea inicial. Este extremo, señalan, está relacionado con otro recurso sobre un presunto incumplimiento de contrato en la propiedad de la superficie comercial, de 15.000 metros cuadrados y cuya petición de suspensión cautelar fue desestimada por el Juzgado de Primera Instancia número 51 de Madrid. Baraka asegura que ahora, tras el dictado del juez, habrá una valoración técnica por parte del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), así como de profesionales asociados a su empresa, que podrán entrar al edificio.
Fuentes de Riu, sin embargo, aseguraron que no han recibido ninguna notificación y, en cualquier caso, no existe ninguna irregularidad: «La seguridad estructural del edificio no ha estado nunca, ni está ahora, comprometida ».
«Riu respetará en todo momento todas las decisiones judiciales y colaborará en todo lo que esté a su alcance para dirimir ante la Justicia la verdad, con las pruebas documentales y testimonios que correspondan», apuntan desde la compañía.
«No tiene recorrido»
Este conflicto tiene su origen en las condiciones del acuerdo entre ambas compañías para la compra del edificio, firmado en junio de 2017. Casanova argumentó en su denuncia que el espacio de tiendas iba a ser de su propiedad cuando se reformara el rascacielos y se realizara la declaración de obra nueva y la escritura de división horizontal independiente. Riu lo negó y seguró que jamás hubo tal pacto; lo que se concretó fue que Baraka buscara un operador para la superficie a cambio de una comisión, pero después de más de un año, aseguran desde la hotelera, no consiguió a nadie.
Desde el Ayuntamiento de la capital, no obstante, consideran que la denuncia «no tiene recorrido». Desde la concejalía de Desarrollo Urbano Sostenible entienden que el juez actúa por «precaución» ; todas las licencias están en orden y «en cuanto vayan los peritos y escuchen a los técnicos municipales, se levantará la suspensión».
Noticias relacionadas