Gabilondo rechaza por insuficiente el plan de reconstrucción de Ayuso y Vox le pone condiciones
La presidenta y el vicepresidente se reúnen hoy con la izquierda que en el pleno definió como «peor que el virus», Más Madrid y Unidas Podemos
La primera ronda de contactos del Gobierno regional con el resto de partidos en busca de un pacto para la reconstrucción de Madrid podría decirse que acabó en tablas: de dos encuentros, la presidenta Díaz Ayuso obtuvo el apoyo de uno de ellos, Vox, aunque condicionado a determinados cambios según explicó su portavoz Rocío Monasterio . En el PSOE, su líder parlamentario, Ángel Gabilondo se le escabulló alegando que prefieren abordar este asunto en la Asamblea mediante una comisión parlamentaria.
El flemático Gabilondo demostró su capacidad para lanzar dardos sin levantar la voz: no dejó pasar la ocasión para mostrar su extrañeza por «el criterio»seguido para esta ronda, que citó primero a Rocío Monasterio, líder de un partido con 12 escaños, que a él, que ostenta 37 y fue el cabeza de lista más votado. Y también dejó caer un recado sobre la «descoordinación» entre el vicepresidente, que les convocó el lunes, y la presidenta que les reunió ayer y continúa hoy con Más Madrid y Unidas Podemos. «Agradezco que se aclare el procedimiento».
Una vez dicho esto, Gabilondo entró en la materia que le llevó ayer a la Real Casa de Correos, donde se vio con la presidenta Díaz Ayuso, el vicepresidente Ignacio Aguado, y los consejeros de Presidencia, María Eugenia Carballedo, y de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty. Esta no era otra que la reconstrucción de Madrid tras el Covid-19. Un proceso que el Gobierno regional quiere llevar a cabo mediante un Plan de Reactivación aprobado hace diez días y que a Gabilondo le parece «insuficiente», «sólo una recomendación de medidas» que «no abordan en profundidad la transformación que Madrid requiere».
Gabilondo: «No quiero reducir nuestro trabajo a hacer comentarios de texto de las medidas que adopta el Gobierno»
Gabilondo insistió en la propuesta que ya registró formalmente en la Asamblea: crear una comisión de reconstrucción en el Parlamento regional donde «espero que estaremos todos los grupos en un clima de transparencia institucional, donde se puede llamar a comparecer a distintos agentes sociales, municipios, sindicatos, patronal, etc». Una manera de trabajar «con luz y taquígrafos y en una dimensión institucional», añadió.
Aseguró a la salida del encuentro haberle dicho a la presidenta que «esto no se va a resolver con medidas aisladas, por mucho que las impulse un Gobierno». Propone que se «identifiquen una docena de puntos de emergencia y se presupuesten, para dar fiabilidad a su ejecución», y no tanto «un listado de planes que mucha veces no son más que medidas de corto alcance».
Monasterio: «Nosotros no creemos en gastar más, creemos en gastar bien. Hay que hacer algunos sacrificios»
En pro de su propuesta de una comisión parlamentaria insistió en la gravedad del momento : «No sé qué tiene que pasarnos para que caigamos en la cuenta de que la situación es muy delicada, muy difícil y muy compleja, y nos pongamos a trabajar conjuntamente todos». Pero tiene claro que «no quiero reducir nuestro trabajo a hacer comentarios de texto de las medidas que adopta el Gobierno. Quiero participar activamente en un proyecto de envergadura».
La primera
Rocío Monasterio, a quien la presidenta Díaz Ayuso tuvo la deferencia de recibir la primera por haberle dado su apoyo en la investidura, explicó que daba el apoyo al Plan de Reactivación del Gobierno pero le pedía mejorarlo y ampliarlo. Por ejemplo, con una lista de puntos de donde recortar gasto supérfluo. «El madrileño tiene que ver que la Administración hace un esfuerzo por apretarse el cinturón», dijo.
Los fondos que se ahorraran irían a parar a Sanidad, ayuda social a familias y también apoyo a las pymes. «Nosotros no creemos en gastar mas, creemos en gastar bien. En redirigir el gasto. Hay que hacer algunos sacrificios. Hay una batería gigante de edificios en alquiler : revisemos todos los arrendamientos. A lo mejor debemos dejar de alquilar algunos en zonas muy caras, o vender otros. Tenemos que priorizar en lo importante», concluyó Monasterio.
Medidas de reducción de burocracia, eliminación de trabas a los empresarios o flexibilización del suelo o de las licencias también contarán con el respaldo de Vox.
Noticias relacionadas