La futura avenida de Menéndez Pelayo: más aceras, un carril bici y «parking» soterrado de alquiler

El Ayuntamiento reducirá, entre O’Donnell y el Hospital del Niño Jesús, vías de circulación al tráfico privado, dejando solo dos por sentido

Carlota Barcala

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La avenida de Menéndez Pelayo renovará su fisonomía urbana, entre la calle de O’Donnell y el Hospital del Niño Jesús, durante esta legislatura como parte de la estrategia medioambiental y de movilidad sostenible del Ayuntamiento de Madrid. Atrás quedarán los dos carriles de estacionamiento en línea y las tres vías de circulación por sentido, que darán paso a una ampliación de las aceras, un nuevo carril bici y un aparcamiento soterrado de alquiler para los vecinos.

El Consistorio está ultimando un estudio integral de movilidad en la zona para dignificarla, dado a su cercanía al Parque del Retiro, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), según ha podido saber este diario de fuentes del Área de Medio Ambiente y Movilidad. En este sentido, las obras, que se adjudicarán a finales de año y comenzarán en 2021 , pretenden, además de ennoblecer este enclave de la capital, mejorar significativamente  la calidad de vida de los vecinos y la calidad del aire . Para ello y tras hacer un estudio previo de demanda entre los moradores, se construirá un «parking» subterráneo con capacidad para mil plazas. El Ayuntamiento está realizando encuestas entre los residentes de Ibiza y Niño Jesús para que sean ellos los que indiquen si quieren contar con uno de los sitios. En total, serán más de 10.000 las personas preguntadas, contando también con los comerciantes y, según los primeros sondeos, a pesar de las críticas recibidas en cuanto se tuvo conocimiento de la construcción, fuentes municipales aseguran que el interés es mayoritario .

Eso sí, las plazas se ofrecerán a precio municipal ; es decir, los residentes que ahora aparcan en la calle tendrán que pagar una cuota de alquiler si quieren dejar su vehículo en el nuevo enclave subterráneo . Los alquileres en aparcamientos municipales oscilan entre los cuarenta y los noventa euros mensuales para coches, y entre los quince y los veinticinco para motos. Concretamente, en el distrito de Retiro , los dos lugares de estacionamiento subterráneo de este tipo existentes tienen una mensualidad de 45 euros; al otro lado de Retiro, en Centro, la cuantía asciende hasta la cifra más alta. Tal y como anunció el alcalde, José Luis Martínez-Almeida , todas las plazas se ofrecerán a los residentes, pero, en caso de que la demanda no sea tan alta, las sobrantes se destinarán a rotación.

Además, el garaje contará con una particularidad. Será el único de Madrid que reserve «gran espacio» para el estacionamiento y la recarga de vehículos eléctricos , «carsharing», micromovilidad y taquillas «e-commerce» para empresas como Amazon y Correos. El Ayuntamiento prevé, tal y como han confirmado fuentes de Medio Ambiente, que se elimine gran parte del tráfico en los barrios afectados por el proyecto, donde existe dificultad a la hora de encontrar sitios libres en superficie. Por otra parte, también espera que la medida afecte positivamente a la estación de medición de calidad del aire más cercana, la de Escuelas Aguirre , que posee los registros de emisiones contaminantes más altos en la capital y, de esta forma, disminuirlos.

Las actuaciones no se limitarán solamente al aparcamiento, sino que afectarán al tráfico rodado y las aceras. En primer lugar, se reducirán las vías de circulación para los vehículos privados. Actualmente, hay tres por sentido; en cuanto el proyecto llegue a su fin, serán dos. En el espacio afectado, con una longitud de entre quinientos y setecientos metros, se dedicará más espacio al peatón, ampliando las aceras .

Por una parte, en la más cercana al Retiro, en los números pares, se construirá un carril bici segregado que estará incluido en el futuro Plan Director Ciclista y se ensanchará la calle para los transeúntes. En los números impares, el carril que se elimine al tráfico rodado se destinará por completo a una nueva zona peatonal .

Autobuses y árboles

En lo referente al transporte público , los autobuses contarán con una vía de circulación continuada en ambos sentidos. Ahora, existen zonas en las que el carril bus desaparece. También, cuando avance la redacción del proyecto, se hará un análisis para la posible plantación de nuevos árboles en la parte más alta del tramo de acera pegado al Retiro; es decir, llegando ya a la calle de O’Donnell, una vez que esta sea ampliada.

La remodelación no prevé la retirada de ningún ejemplar en el tramo de actuación, así como tampoco la ampliación de la licencia del espacio que ocupan las terrazas , que se sitúan en la parte impar.

La medida se espera que repercuta beneficiosamente en el eje Prado-Recoletos, que opta a convertirse en Patrimonio de la Humanidad con la candidatura «El Paseo del Prado y El Buen Retiro , paisaje de las Artes y las Ciencias»; por eso, en cuanto esté completamente definida, se trasladará a la Unesco para su valoración.

Asimismo, el proyecto se incorpora a la estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, el plan estrella de Almeida en materia de polución para cumplir con la directiva europea sobre la emisión de sustancias contaminantes a la atmósfera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación