'Fuga' de ladrones desde el centro a Ciudad Lineal: «Registramos una media de 40 robos al día»

Policías alertan de que bandas carteristas y hurteros que operaban en zonas turísticas y el Barrio de Salamanca se están trasladando a este distrito: «Apenas se patrulla a pie de paisano por las calles»

Dos policías municipales arrestan 'in fraganti' a un carterista DE SAN BERNARDO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El hurto es el delito, con muchísima diferencia, más numeroso de todo el catálogo criminal. La última estadística oficial del Ministerio del Interior habla de que en la Comunidad de Madrid se denuncia una media de 280 al día . Y esos son solo los que se ponen en conocimiento de la policía y de la Guardia Civil . «Hay una cifra oscura amplísima», destacan expertos patrulleros.

La situación más laxa de las medidas contra el Covid ha supuesto un mayor número de gente en las calles, y por lo tanto de estos ladrones. Sin embargo, fuentes de la Policía Municipal y de la Nacional coinciden en que el distrito de Ciudad Lineal (216.000 habitantes empadronados) lleva desde diciembre registrando un repunte alarmante de robos al descuido: « Se están trasladando desde el centro, las zonas más turísticas , y del Barrio de Salamanca, como Goya y Serrano, a este barrio». El diagnóstico es similar desde ambos cuerpos: «La presión policial en las áreas más céntricas ha crecido, y se están mudando varios clanes a esta zona del exterior de la M-30. Además, aquí el patrullaje a pie de paisano es prácticamente inexistente», añaden fuentes del Cuerpo local.

Desde diciembre, con el inicio de la campaña de Navidad, existen cuatro o cinco clanes detectados por los agentes que operan en Ciudad Lineal, procedentes del centro. Son entre 15 y 20 personas que se mueven, sobre todo, por las calles más comerciales del barrio, como la de Alcalá y adyacentes; pero también en centros comerciales y el intercambiador de la plaza que tiene el nombre del barrio.

Técnica de la 'muleta'

«Van en pequeños grupos de tres o cuatro individuos y practican sobre todo la técnica de la ‘muleta’», consistente en taparse un brazo con una prenda de abrigo, por ejemplo, para que no se les vea meter la mano en los bolsos o bolsillos de sus víctimas. «Uno hace la ‘muleta’ y roba; se lo pasa a un compinche; y este a otro, que se marcha con el botín. Puede haber un cuarto vigilando», explica un agente.

Las franjas horarias se las reparten. Unos actúan en el distrito por la mañana y otros en el ‘turno’ de tarde. Son, sobre todo, delincuentes de origen extranjero , como latinoamericanos (peruanos y colombianos, a la cabeza) y rumanos nómadas. Hay, de hecho, algunos pequeños asentamientos de estos últimos en la zona del puente de Ventas y El Carmen.

Recientemente, una mujer entró en el conocido restaurante El Montero de Cazorla, en la calle de Cipriano Sánchez, como si fuera una cliente. Y se llevó una pequeña caja de caudales en la que había guardados alrededor de 400 euros .

Comida vendida a chinos

Los robos son callejeros, pero también dentro de comercios, como cadenas de supermercados o el Alcalá Norte. «Estamos recogiendo del orden de 15 a 20 carteras todos los días , que son solo las que nos traen ciudadanos que se las encuentran, ya vacías, cuando los ladrones las tiran después de robarlas a sus víctimas. Y las que no se recuperan son inimaginables. Llevamos así unos dos meses, y la cosa va en incremento. Registramos una media de 40 hurtos al día», narra a ABC un agente municipal.

«Las Navidades fueron horribles. Porque el delincuente no cambia; como mucho, descansa. De lo que cambia es de ‘domicilio’ como de chaqueta. Es verdad que hay menos alunizajes y butrones, pero las tiendas siguen siendo un lugar para los robos», añaden.

Para colmo, ya no son solo carteras o teléfonos móviles. Sino que van en muchas ocasiones a por amas de casa que acuden a hacer la compra, como ocurre también en el Mercado de Ventas , uno de los mayores de la capital y situado en una de las zonas más transitadas y populosas de Ciudad Lineal. « La gran mayoría de estos ladrones tiene al menos una página de antecedentes (cada una son diez reseñas). Las edades son variopintas, desde los 60 años para abajo. Estos nuevos clanes no son los que ya había de menores o bandas latinas, que siguen existiendo», aclaran.

Otros géneros que roban son comida y bebidas: «El 80% los recepcionan algunos dueños de establecimientos chinos del barrio, que los revenden».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación