El frontón Beti Jai abrirá al público con visitas guiadas a partir de abril
El Ayuntamiento ultima un programa cultural para dar a conocer la historia del espacio, original de 1894 y declarado BIC
El Beti Jai, bautizado cariñosamente como la «capilla sixtina de la pelota» , pronto justificará un poco más la consideración de que es un patrimonio de la ciudad de Madrid y los madrileños. El Área de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de la capital, que dirige Andrea Levy (PP), ultima la apertura al público del célebre frontón –Marqués de Riscal, 7 (Chamberí)– con un programa de visitas guiadas que arrancará el próximo mes de abril y se extenderá hasta finales de año, con las excepciones de julio y agosto.
La próxima apertura del Beti Jai –«siempre fiesta» en euskera– es un paso más dentro de la recuperación del espacio, abandonado a su suerte desde hace décadas y rehabilitado tras una inversión de 5 millones de euros. Fuentes municipales detallan a ABC que esta actuación nace con la pretensión de poner en valor uno de los «tesoros» patrimoniales de Madrid , así como su historia e influencia en la vida de la ciudad. Inaugurado en 1894 y declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) y Monumento del Conjunto Histórico de la Villa de Madrid, fue un templo de la pelota, taller de coches, comisaría de policía o, entre otros, una cárcel antes de caer en el olvido y la ruina.
Si bien quedan por pulir algunos detalles, como el calendario exacto o el sistema de reservas, sí está claro que las visitas comenzarán el 2 de abril y acabarán en diciembre. Serán pases con una duración aproximada de media hora, en las que se tratará el origen y la evolución del histórico frontón, según explican desde la concejalía de Cultura. El espacio que se visitará, no obstante, se limita a la pista; esto se debe a que la rehabilitación del graderío aún está pendiente. «Aunque el edificio está consolidado, están pendientes las obras que afectan a la parte superior», justifican en el área que encabeza Levy. La reforma de la zona baja, sin embargo, acabó en enero del año pasado, meses antes de que este edificio de estilo ecléctico y neomudéjar cumpliera 125 años.
Futuros usos
Más allá de este programa de visitas, aún está en el aire el uso que se le dará al frontón en el futuro. Así, el Ayuntamiento de la capital no hará nada hasta que no se resuelva el recurso contencioso-administrativo que interpusieron los finalistas del concurso de reforma, cuyo proyecto ganador planteaba la instalación de una cubierta de vidrio mecanizada, habida cuenta de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) anuló el Plan Especial aprobado por el Consistorio, tras las denuncias de la Asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio (MCyP) y el PSOE.
La intención, en cualquier caso, es combinar los usos deportivos con los culturales , de los que ahora carece, y que la pelota vuelva a Chamberí. Una vez resuelto el tema judicial, el Consistorio se volcará en la elaboración de un nuevo Plan Especial.
Noticias relacionadas