El «frenazo» de Carmena al vehículo privado: más de un tercio de los coches no podrán entrar en Centro

La ordenanza de Movilidad también limitará la velocidad en las calles con un carril o uno por sentido a 30 kilómetros por hora

La nueva Ordenanza de Movilidad fue aprobada en la Junta de Gobierno y actualiza la de 2005 Laura Carrasco
Marta R. Domingo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La velocidad en las calles de Madrid que tengan un solo carril o uno por sentido se limitará a 30 kilómetros por hora . Y en las vías en las que calzada y acera estén a un mismo nivel se reducirá a 20 kilómetros por hora. Estos son algunos de los principales cambios en la forma de circular por la capital que regula la nueva Ordenanza de Movilidad que ayer fue aprobada en la Junta de Gobierno y que actualiza la de 2005.

Esta normativa, que el Ayuntamiento prevé aprobar el en el pleno del próximo septiembre tras estudiar las alegaciones, impedirá también que los vehículos de quienes no residan en el distrito Centro y que carezcan del distintivo ambiental que otorga la Dirección General de Tráfico (DGT) circulen y estacionen en los aparcamientos de rotación que existen dentro del futuro Área de Prioridad Residencial (APR). Por el contrario, los conductores que dispongan de etiquetas ECO y Cero emisiones tendrán libertad de movimiento.

Así, esta normativa afectará a los diésel anteriores a 2006 y gasolina comprados antes del año 2000. Según los últimos datos de la DGT, publicados en diciembre de 2017, 1.792.208 de los 4.746.526 vehículos matriculados en la Comunidad estarían perjudicados por esta nueva normativa municipal.

El Consistorio también limitará a través de esta norma el acceso de las motos y los taxis según el distintivo ambiental del que dispongan. Aunque, según indican fuentes del área de Medio Ambiente y Movilidad, estas medidas se aplicarán de forma progresiva. En las próximas semanas se concretará el calendario que determinará cuándo y con qué etiquetas podrán circular este tipo de vehículos por la APR.

Las limitaciones en el distrito Centro serán el primer paso hacia otra medida mayor contemplada en el Plan de Calidad del Aire : en 2020 los vehículos sin distintivo ambiental no podrán aparcar en todo el interior de la M-30 y desde 2025 tampoco se les permitirá circular por el término municipal.

Bicis en sentido contrario

También indica que las bicicletas podrán rodar en sentido contrario en las ciclocalles y en las calles residenciales, es decir, las que cuenten con una velocidad limitada a 20 kilómetros por hora o inferior. A petición de los colectivos ciclistas, en la ordenanza se contemplará la posibilidad de que puedan hacer giros a la derecha con el semáforo en rojo , siempre que en esa intersección en concreto esté señalizado.

Ante la proliferación de las empresas de alquiler de bicicletas sin base fija, la futura norma establecerá los requisitos mínimos para estos sistemas, cuya regulación concreta se realizará más adelante. Además, se prohibirá la circulación de vehículos a pedales para más de tres personas, por lo que en cuanto entre el texto en vigor quedarán prohibidas las conocidas como «bicibirras».

En cuanto a las motocicletas, podrán aparcar en la acera donde no exista banda de estacionamiento en la calzada, siempre que dejen libre más de tres metros. El uso de los patines , patinetes y monopatines también vendrá regulado por la ordenza, que permitirá su uso por carriles bici y ciclocalles, pero no por las aceras.

El nuevo texto creará las Zonas de Aparcamiento Vecinal (ZAV), que se aplicará en los barrios colindantes a las zonas con Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Con esta nueva figura se permitirá aparcar a los residentes sin límite de tiempo , pero se limitará un espacio de dos horas para los visitantes en el horario que, más adelante, establecerá la Junta de Gobierno.

A partir de su entrada en vigor, el horario general para carga y descarga será de 7 a 22 horas para los vehículos de 18 toneladas, excepto los Cero emisiones, y de 22 a 7 horas para los de mayor envergadura. Estos camiones tendrán que darse de alta en el nuevo registro de distribución urbana de mercancías. El Ayuntamiento también va a desarrollar una aplicación telemática que permitirá controlar el tiempo.

El «frenazo» de Carmena al vehículo privado: más de un tercio de los coches no podrán entrar en Centro

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación