Fotos para no olvidar la historia a través de la mirada de los Alfonso

Exposición en la Sala Canal de 150 imágenes de estos retratistas y fotorreporteros

Escena de bañistas posando para el fotógrafo en el río Manzanares. Agosto de 1935 ALFONSO

Sara Medialdea

Alfonso Sánchez García, el padre de la saga , y sus hijos Alfonsito, Luis y José retrataron, durante más de 75 años, nuestra historia. La de los libros, con la monarquía de Alfonso XIII, la dictadura de Primo de Rivera, la llegada de la República o la Guerra Civil;pero también la cotidiana, la de las paveras en Sol, los bañistas en el Manzanares y las verbenas populares. Una exposición antológica muestra ahora, en la Sala Canal de Isabel II , hasta 150 de sus fotografías, auténtica crónica de lo que fuimos.

Comisariada por Chema Conesa y Ana Berruguete (La Fábrica), la muestra lleva por título ‘Alfonso. Cuidado con la memoria’, en referencia a un artículo periodístico con ese mismo nombre publicado de forma anónima en el diario El Alcázar el 30 de julio de 1942, en el que se les conminaba a trabajar con discreción para evitar «provocar a los que tienen memoria, ofensas que perdonar y agravios que vencer» . Se trataba de silenciar así a una saga de fotógrafos que habían hecho fotoperiodismo a lo largo de décadas, y que vieron suprimidos sus permisos al finalizar la contienda armada en España, condenados al ostracismo profesional por su colaboración con la prensa republicana.

Esquiadoras en la sierra de Madrid, 1933 ALFONSO

Sin embargo, en la Sala Canal de Isabel II, con entrada gratuita y hasta el 23 de enero de 2022, se da voz y se pone el foco en el trabajo de esta familia de fotógrafos consumados, autores de la memoria visual del siglo XX en España y auténticos impulsores de la prensa gráfica.

Crónica visual

Fotos de la familia Alfonso –el patriarca, con su esposa, sus tres hijos y dos hijas–, imágenes icónicas como la vendedora de pavos, la Chelito o la proclamación de la República en la Puerta del Sol en 1932; o reflejos de la vida cotidiana como las señoras viendo sobre unas sillas de enea las carreras de caballos en Madrid en 1927 , el grupo de bañistas en el Manzanares en agosto de 1935, posando con el agua por medio muslo frente al fotógrafo; unos jóvenes de camino a las fiestas de San Antonio en 1933... Junto a eso, también la historia en persona: el rey Alfonso XIII de caza, las trincheras de la Guerra Civil o RamónMaría del Valle Inclán caminando por el paseo del Prado.

La exposición fue inaugurada esta semana por la consejera de Cultura, Marta Rivera de la Cruz. «Las fotografías de la casa Alfonso suponen un gran recorrido por el Madrid y la España del siglo XX, y constituyen verdaderos documentos históricos», dijo.

Fiestas de San Antonio en 1933 ALFONSO

La muestra forma parte de la programación del Festival PHotoESPAÑA 2021. Está articulada en cuatro bloques, comenzando por los inicios de la prensa gráfica, en el primer tercio del siglo XX, y continuando con los retratos de grandes figuras de la vida española del momento. En tercer lugar, se pueden ver las fotos de los tiempos convulsos de la República y la Guerra Civil . Y se cierra la exposición con un documental en el que distintos especialistas en fotografía dan su opinión sobre el trabajo de los Alfonso.

De hecho, al padre le siguió su hijo del mismo nombre, y en menor grado sus dos hermanos, Luis y José. Fueron todos cronistas visuales de una España que por primera vez se mostraba, con esa frescura y calidad de imagen, al servicio de la noticia.

Retratistas

El cabeza de familia colaboró con varios diarios y pubilcaciones del momento. Sus hijos se le fueron uniendo posteriormente. La Guerra de Marruecos, el Golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923, los felices años veinte y treinta... La victoria de Franco los retiró del fotorreporterismo. Así las cosas, se reinventaron dedicándose al retrato de estudio. Todo un éxito que llevó hasta su establecimiento, en la madrileña Puerta del Sol, a las grandes figuras de la cultura, la sociedad y hasta de la política de la época.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación