Fomento resucita el plan de llevar el AVE al aeropuerto de Barajas
Aena encarga un nuevo estudio para determinar la viabilidad del proyecto
![Tren de alta velocidad en la estación de Chamartín](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/08/20/ave-aeropuerto-barajas-kZhB--1248x698@abc.jpg)
El Ministerio de Fomento ha retomado una vieja aspiración de los madrileños: la llegada del AVE a Barajas . El departamento dirigido por José Luis Ábalos , a través de Aena, ha encargado un estudio sobre la accesibilidad e intermodalidad de los aeropuertos de la red nacional a una UTE formada por WSP Spain y Tema Ingeniería.
«A través de este estudio se realizará un diagnóstico de la movilidad desde el punto de vista funcional y operativo, teniendo en cuenta la situación actual y futura según el desarrollo previsto por cada aeropuerto y su entorno», explica WSP en su página web. El informe incluirá, previsiblemente, un análisis sobre la viabilidad de abrir una línea de alta velocidad que conecte la estación de Chamartín con el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Las conclusiones de este estudio se conocerán dentro de un año. Y determinarán, en parte, la viabilidad del proyecto.
Fuentes del Ministerio reconocen que se están analizando posibles fórmulas para llevar a cabo esta iniciativa. Pero también advierten que, antes de nada, es necesario comprobar «la viabilidad de las estaciones de Atocha y Chamartín» .
Lo que sí parece claro es que esta hipotética línea de alta velocidad tendría como destino la T4 . La terminal ya está conectada por tren con las estaciones de Chamartín, Atocha, Nuevos Ministerios y Príncipe Pío. Sin embargo, estos servicios son de Cercanías, por lo que si algún pasajero de AVE quiere hacer uso de ellos tiene que realizar trasbordos .
Estos cambios de trenes se suprimirían si se pone en funcionamiento el AVE a Barajas, lo que permitiría, según los defensores de este proyecto, incrementar (todavía más) el tráfico del aeropuerto más utilizado de España. Según los cálculos de Iberia, el aeródromo ganaría 300.000 pasajeros .
Apoyo del sector turístico
Y es que la aerolínea presidida por Luis Gallego es una de las principales impulsoras del plan. El director de comunicación de la firma, Juan Cierco , indicó durante un evento celebrado en julio que esta conexión de alta velocidad reforzaría la posición de Barajas como «hub» y le convertiría en «una puerta entre Asia y América». Además, la empresa reconoce que este sistema permitiría eliminar emisiones, ya que se sustituirían vuelos de corta distancia por viajes en tren.
El último intento de llevar el AVE a Barajas se produjo en 2017, cuando el Ministerio de Fomento dirigido entonces por Íñigo de la Serna creó un grupo de trabajo formado por Aena, Renfe, Adif e Iberia para avanzar en este plan. Finalmente la iniciativa cayó en saco roto .
Noticias relacionadas