Filomena colapsa Madrid con una nevada histórica que continuará el sábado

La borrasca obligó a cerrar Barajas y cortar el tráfico en M-30, M-40 y otras carreteras. La región continúa en alerta roja

Vehículos detenidos en la calzada de la M-30 a primera hora de la noche, ante la imposibilidad de circular AFP

La borrasca Filomena dejó este viernes en Madrid un escenario casi apocalíptico, con Barajas cerrado , coches cruzados en la M-40, al menos cuatro carreteras cortadas y una ciudad aislada por las fuertes nevadas caídas durante todo el día , aunque con especial intensidad desde las 18 horas. Fue a partir de esa franja cuando la Agencia Estatal de Meteorología de España (Aemet) elevó la alerta naranja a roja en toda la región, a excepción de la sierra. Las peores previsiones se cumplieron, con ingentes acumulaciones de nieve y numerosos incidentes, relacionados principalmente con accidentes leves de tráfico. Hoy, el temporal azotará de nuevo y seguirá la alerta roja por las nevadas intensas, ya con la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para apoyar en el rescate de personas atrapadas en las carreteras de la región como esta madrugada.

Si bien el espacio aéreo se mantuvo operativo –con poco tráfico por la pandemia– hasta las 21 horas, Aena informó de que Barajas paralizaba las operaciones hasta que «mejorase la visibilidad». Al cierre de esta edición, la actividad era nula. Con todo, para garantizar la movilidad de los pasajeros, la línea 8 del Metro, que conecta las terminales y la estación de Nuevos Ministerios, permaneció abierta toda la noche, sin paradas intermedias.

Dos hombres empujan un vehículo, en medio de la nevada AFP

A las 19 horas, la Dirección General de Tráfico (DGT) informó de la interrupción de la circulación en la M-40 a la altura del kilómetro 58. Asimismo, se cortaron las carreteras M-328 (Fuentidueña del Tajo), la M-319 (Belmonte del Tajo), la M-325 (Colmenar de Oreja) y la M-513 (en dirección a Pozuelo de Alarcón), mientras que los puertos de Morcuera, Canencia y Navafría vieron cerrados sus accesos por el histórico temporal.

Las comunicaciones ferroviarias también se vieron alteradas, con la cancelación por parte de Renfe de las cuatro últimas circulaciones, que se unieron a la anulación de los servicios de media distancia entre la capital y Valencia . Por su parte, los trenes de las líneas C3, C8 y C10 de Cercanías sufrieron retrasos de 30 minutos durante la tarde por la acumulación de nieve y hielo en las inmediaciones de Torrelodones y Las Matas. Entre las 9 y las 19 horas, el Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid llegó a gestionar 506 incidencias, de las cuales 329 fueron por alteraciones de tráfico –fundamentalmente por limpieza de calzadas y de calles– y 177 accidentes de tráfico, ninguno de ellos grave. Ante el aviso rojo decretado por la Aemet, se activó el nivel 2 del Plan de Inclemencias Invernales, que sitúa al Gobierno regional al frente de todas las operaciones salvo las acometidas en el interior de la capital.

La Comunidad activó el nivel 2 del Plan de Inclemencias Invernales, dada la alerta roja

«Cabe la posibilidad de que haya algunas poblaciones que puedan quedar aisladas», declaraba por la mañana el director del operativo, Carlos Novillo, quien recordó de nuevo la importancia de evitar todos los desplazamientos que no sean estrictamente necesarios y, en caso de salir a la carretera, hacerlo dotados de cadenas, un teléfono móvil cargado, comida y agua suficientes y estar prevenidos para avisar al 112 ante cualquier emergencia.

Pasado el mediodía, la Guardia Civil de Tráfico comenzó a embolsar a todos los camiones en las autovías del Noroeste (A-6) y del Norte (A-1) en Arévalo (Ávila) y Boceguillas (Segovia), respectivamente, para evitar que se colapsaran las vías de entrada a Madrid, según informó la Delegación del Gobierno en Castilla y León. A petición de la Comunidad, la prohibición de acceso a este tipo de vehículos se extendió a todas las carreteras principales.

Uso obligatorio de cadenas

La intensidad con la que cayeron los copos fue tal que hasta en la capital se recomendó el uso de cadenas, algo que fue obligatorio a partir de las 22 horas. «La situación en las calles de Madrid no es buena. Es importante que no se salga a la calle desde esta tarde», advertía el alcalde José Luis Martínez-Almeida al filo de las seis de la tarde, desde el Centro de Gestión de la Movilidad. Además, solicitó la ayuda de la UME para facilitar el acceso a los hospitales de la ciudad.

El Consistorio activó el pasado 5 de enero el nivel alerta del Plan de Emergencias Invernales del Ayuntamiento de Madrid (PEIAM) ante la previsión de nevada a partir de la pasada madrugada. Para paliar los daños en las calles y las carreteras de la capital, el Ayuntamiento cuenta con 8.910 toneladas de sal y 600 metros cúbicos de salmuera, 3.884 operarios en diferentes turnos, 66 máquinas quitanieves, y 254 esparcidores de sal y salmuera . Desde entonces hasta ayer al mediodía, se habían esparcido en calzada y aceras 5.273.424 kilos de sal y 497.540 litros de salmuera, según fuentes del Área de Medio Ambiente y Movilidad. También se desplegaron 170 agentes de Movilidad por turno para agilizar el tráfico en las vías principales.

«La situación en las calles de Madrid no es buena. Es importante no salir a la calle»

Sin embargo, la inclemencia del tiempo fue tal que en pocas horas se acumularon las incidencias. Los cortes de varios túneles urbanos, como el de Sinesio Delgado, República Dominicana o el de José María Soler, por acumulación de nieve en las rampas se fueron sucediendo a lo largo de la jornada hasta el punto de que a las 20 horas se dio la orden de cerrarlos todos. L a M-30 también permaneció horas afectada por la intensa e incesante nevada, lo que obligó a impedir la circulación en puntos tan claves para la movilidad como el Nudo Norte o el de Manoteras. Por este motivo se cortó igualmente el acceso desde la avenida de Portugal/A-5 al túnel de Madrid Calle 30 y se tuvo que desviar el tráfico por el paseo de Extremadura,

Hasta que cayó la noche, muchos madrileños aprovecharon la bella estampa para fotografiarse en los rincones del Retiro. Sin embargo, a partir de las 18 horas, los agentes comenzaron a coordinar su evacuación. Tanto este como los otros ocho grandes parques de Madrid permanecerán cerrados durante toda la jornada de hoy, hasta que cese la nevada y se revise el arbolado.

Otras localidades de la región también tomaron este tipo de medidas preventivas. En Getafe, por ejemplo, se cerraron calles, parques y un puente para evitar accidentes. En Móstoles, a su vez, cancelaron el mercadillo previsto para hoy y la empresa responsable de los autobuses urbanos e interurbanos suspendió el servicio hasta que mejoren las condiciones meteorológicas en la ciudad. A última hora de la noche, los recursos del Ayuntamiento de la capital y del resto de municipios se focalizaban en despejar los accesos a hospitales e intercambiadores de transporte claves para la movilidad en la región.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación