La filial de Podemos deja caer a la alcaldesa de Aranjuez, del PSOE
Cristina Moreno dimite al ser rechazado el plan de Viabilidad para el municipio
La historia del último gobierno municipal de Aranjuez, salido de las elecciones de 2015, repite el esquema de otros muchos municipios : el partido más votado fue el PP, pero con sólo 8 concejales no logró superar a la alianza de PSOE (7) con Aranjuez Ahora (4) , una candidatura ciudadana cercana a Podemos. Dos años después de las elecciones, la alianza entre ambos que permitió la investidura de Cristina Moreno como alcaldesa socialista de la localidad ha saltado por los aires al rechazar tres de los cuatro ediles de Aranjuez Ahora el plan de viabilidad económica del municipio que le exigía el Ministerio de Hacienda, y que la alcaldesa pactó con este grupo. Sin socio de investidura que la apoyara , y alegando un «bloqueo» que le impide gobernar, la alcaldesa presentó ayer su dimisión.
La alcaldesa vinculó la aprobación del plan de viabilidad a su continuidad en el cargo. El plan fue rechazado con los votos de PP (8), Ciudadanos (2), ACIPA (1) y tres ediles de Aranjuez Ahora, en un tumultuoso pleno celebrado el lunes por la noche , y en el que Moreno estuvo arropada por la secretaria general del PSM, Sara Hernández.
A partir de este momento, se abre un periodo de 10 días para formalizar la renuncia ante el pleno, y fijar otra sesión extraordinaria para elegir nuevo alcalde. Si ninguna candidatura logra la mayoría absoluta, la ley establece que gobernará la lista más votada, en este caso, el PP. La portavoz popular, María José Martínez de la Fuente , está dispuesta a gobernar si no hay alternativa por la izquierda, aunque es consciente de las dificultades que supondría hacerlo en minoría.
Nuevos acercamientos
Pero no está claro qué pueda ocurrir: la diputada regional de Podemos Comunidad de Madrid María Espinosa aseguró a Efe que su partido estaba en contacto permanente tanto con Aranjuez Ahora como con el PSOE, buscando «un acuerdo». La alcaldesa saliente pone una condición para que esto ocurra: pide la dimisión de los tres concejales de la candidatura ciudadana que votaron en contra de su plan de viabilidad. «Desde luego, con esta gente no; la mediocridad que han demostrado estos tres concejales nos impide volver a acordar con ellos». Les acusó de haberse convertido en «los héroes de la derecha».
Asegura que pactó con los cuatro ediles de Aranjuez Ahora que se abstendrían para permitir que el plan se aprobara, pero sólo una de los cuatro cumplió ese compromiso. La ex alcaldesa aclaraba ayer que renuncia por la situación de «bloqueo» en que queda la ciudad sin plan de viabilidad: «No se puede presentar un presupuesto, debemos 19 millones a la empresa de limpieza, no se va a sacar el nuevo pliego del contrato que ya está caducado, y está al borde de la intervención la empresa pública del suelo», indica.
Los populares, por su parte, rechazan el plan de viabilidad porque supondría, dicen, pedir un crédito de 20,2 millones de euros al Ministerio de Hacienda, lo que «aumentaría la deuda generada por los propios gobiernos socialistas de Aranjuez». Además, para la concesión de este crédito debían «elevar los impuestos a los ciudadanos de Aranjuez de una manera descomunal, y restablecer la tasa de basura, que había eliminado el PP».
En Podemos reiteran la necesidad de sentarse con el PSOE y Aranjuez Ahora para buscar «un gobierno progresista estable». Lo primero, insiste la diputada de la formación morada María Espinosa, es «sentarse a hablar de las posibilidades de futuro del municipio».
Noticias relacionadas