La figura de Ayuso y la gestión de la pandemia auparon al PP a la victoria, según el CIS

El 33% de los encuestados reconocen que votaron en función del cabeza de lista y uno de cada tres valora positivamente las acciones de la presidenta contra el coronavirus

Díaz Ayuso, en el balcón de Génova, celebra su victoria el 4 de mayo IGNACIO GIL

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ni economía, ni capacitación y ni siquiera el reflejo ideológico. La mayoría de los madrileños que votaron en las pasadas elecciones autonómicas lo hicieron en función del candidato o cabeza de lista de cada partido. Concretamente, el 32,9% (uno de cada tres), según la encuesta postelectoral realizada por el CIS y conocida hoy. Esta es solo una de las tesis que refuerza la figura de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso (PP) , en el panorama político.

La segunda razón, indica el estudio, fue «porque era quien mejor representa sus ideas» (25,7%), seguida del programa electoral (25,4%) y luego, la ideología (20,7%) y la posición del partido elegido en la crisis pandémica (19,2%).

Otro dato relevante es que Vox es la formación que más rechazo levanta sobre el electorado , puesto que un 60% reconoce que no lo votaría jamás. A mucha distancia, y en este orden, estarían Unidad Podemos (46,5%), PP (36,7%) y Ciudadanos (35,9%).

En la media de los partidos a los que votaría seguro, sobre 10 puntos, el orden cambia: Más Madrid alcanza un 4,5, de nota, seguido de PSOE (4,4), PP (4,1), Unidas Podemos y Ciudadanos (ambos, con 2,8) y Vox (2).

Existe un elemento indicativo más: si hubieran sabido el resultado electoral, los ahora encuestados habrían votado lo mismo en un 87,4% , frente a un 2,7% que habría cambiado su sufragio y un 7,9% que se habría abstenido.

Ayuso 'roba' votos a PSOE, Cs y Vox

En cuanto a los temas más debatidos en la campaña electoral, la pandemia es el más relevante, concentrando un tercio de las respuestas de los encuestados (33,2%). En este aspecto, valoran la gestión del Partido Popular , que encabeza la lista de partidos con un 33,6% de las respuestas. Le siguen Más Madrid (19,4%) y PSOE (11,7%).

En cuanto al trasiego de votos con respecto a los mismos comicios de 2019, el PP le ha arañado un 9% al PSOE. Pero es que arrastró al 66% de los de Ciudadanos y al 36% de Vox.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación