La fiebre del «skate» toma las calles de Madrid

De día o de noche, en plazas y calles, los patinadores registran sus vídeos donde circulan a gran velocidad y hacen trucos con sus monopatines

Un «skater» patinando en una de las plazas de Madrid YOUTUBE
Ade Palomar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La pasión por el «skateboarding» –patinar sobre monopatín– se extendió en España a partir de los años 60 aunque, desde hace unos años, esta práctica ha ido creciendo hasta el punto de convertirse en una moda tanto entre jóvenes como adultos.

En Madrid, es habitual ver a estos patinadores, «skaters», de día y de noche divirtiéndose sobre sus tablas rodantes. En «skateparks», plazas, calles e incluso en la calzada. Los «skaters» graban su talento en vídeo y lo comparten normalmente en redes sociales o en Youtube , donde la mayoría de los usuarios quedan enganchados a estas imágenes.

Cuando se patina en los «skateparks», no hay problema. Sin embargo, muchos vecinos de las plazas en las que se concentran los patinadores se quejan del ruido que las ruedas y las tablas provocan al chocar sobre el asfalto. Además, consideran peligroso caminar o circular por estas zonas, ya que se pueden producir choques o golpes por un monopatín que salga disparado.

El fenómeno sobre la tabla a cuatro ruedas comenzó en la costa oeste de Estados Unidos en la década de los 50 , cuando la necesidad de surfear se trasladó al asfalto en época en la que el mar estaba en calma. Así aparecieron los primeros skates caseros y los patinadores «surfeando» en las calles.

Hoy, este deporte trasciende hasta el ámbito de la moda , donde la ropa, las zapatillas y los complementos forman parte de este estilo de vida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación