El Festival de Otoño recupera su dimensión internacional
El certamen que dirige Alberto Conejero se abre el jueves 11 con la compañía belga Peeping Tom
Alberto Conejero apenas se había sentado en su despacho como director del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid -su nombramiento se produjo en enero de 2020- cuando se encontró con un obstáculo absolutamente inesperado: la pandemia. Pudo armar una edición «emocionante e inolvidable» -son sus palabras-, «que fue ejemplo de la voluntad conjunta -de la ciudadanía y de los creadores- por permanecer unidos, por proteger un arte tan frágil y poderoso como es el teatro, aun en circunstancias muy adversas».
No se ha recuperado la tan cacareada 'normalidad', pero las circunstancias que rodean la 39ª edición del Festival de Otoño -la segunda bajo su mandato- son muy diferentes, especialmente por lo que se refiere a la movilidad, que va a permitir la presencia en el certamen de espectáculos internacionales, «una de las señas de identidad del festival» según dice el propio Alberto Conejero. Este año vendrán -hay que sumar, claro, la representación española- compañías de Bélgica, Grecia, Argentina, Italia, Líbano, Chile, Francia y Reino Unido.
Y será una de ellas, la belga Peeping Tom , creada por Gabriela Carrizzo y Franck Chartier, la que abra este jueves el Festival de Otoño con su espectáculo «Triptych: The missing door, The lost room and The hidden floor», que se presenta en los Teatros del Canal. Se trata de una adaptación de tres coreografías creadas por los dos para el Nederlands Dans Theater entre 2013 y 2017.
Peeping Tom no la el única cabeza de cartel de esta edición. Entre los nombres propios que destacan en el cartel figuran Angélica Liddell -'Terebrante'-, Dimitris Papaioannou -'Transverse Orientation', Mal Pelo -'Highlands'-, Romeo Castellucci -'Bros'-, Guy Cassiers -'Antigone in Molenbeek' + 'Tiresias'- o Pablo Messiez -'Cuerpo de baile'-. Son los primeros espadas de una edición que presentará, en diecinueve espacios de la comunidad (once de ellos en la capital y otros ocho en siete localidades madrileñas), una treintena de espectáculos.que presentan como hilo conductor el cuerpo como materia, y que se desarrollan a través de la creación híbrida, el teatro físico, el teatro de objetos y la danza.
La primera jornada del festival contará también con otros dos espectáculos. En el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque (del jueves 11 al sábado 13) se presentará ' Imprenteros ', una muestra de teatro documental que revisita una imprenta del extrarradio de Buenos Aires, donde tres hermanos se criaron y que les fue arrebatada. Por su parte, en el Teatro del Barrio, Andrea Jiménez, Olga Iglesias, Nerea Pérez de las Heras estrenan ' ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ' (jueves 11, viernes 12 y domingo 14), una obra entre el monólogo, la autoficción, el humor absurdo, el cuento de hadas, el panfleto y el análisis social.
Nuevamente, el Festival de Otoño acoge los mejores espectáculos del BE Festival , uno de los más rompedores certámenes teatrales de nuestros días, radicado en Birmingham (Reino Unido), y que estará presente con tres espectáculos: '40.000 centimetri quadrati', 'Levitaciones' y 'The end'.
El porvenir compartido después de la pandemia, el cuerpo como signo central de la existencia, la fragilidad de nuestro vínculo -«eso es el teatro», dice Conejero-, la herencia. ¿quiénes seremos allí donde nos dirigimos?, son algunas de las líneas maestras del Festival, que se desarrollará durante casi tres semanas, hasta el 28 de noviembre.