El Festival de Otoño, libre de restricciones, vuelve a viajar
Castellucci, Peeping Tom, Papaioannou y Messiez, algunos de los nombres presentes en la 39ª edición del certamen, que dirige Alberto Conejero
Con el cuerpo -'signo central de la existencia'- como principal leit motiv, y con el alborazado horizonte de la vuelta al cien por cien del aforo, el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid afronta su trigésimo novena edición, que se desarrollará entre el 11 y el 28 de noviembre. Levantará el telón la compañía belga Peeping Tom (creada por los coreógrafos Gabriela Carrizo y Franck Chartier), que presentará 'Tríptico', una creación de 2020 en la que varios personajes se desenvuelven en espacios de los que no pueden escapar.
Alberto Conejero , director del festival, presentó ayer un avance de la programación, arropado por la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz . Conforman el cartel 29 compañías, de las que 21 provienen de España y otras 8 de Bélgica, Grecia, Argentino, Italia, Líbano, Chile, Francia y Gran Bretaña. Se desarrollará en 19 espacios, 11 de ellos de la capital: Teatros del Canal, el Teatro de la Abadía, la Sala Cuarta Pared, el Teatro Pradillo, Réplika Teatro, la Sala Mirador, Teatro del Barrio, la Nave 73, el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, la Casa Encendida y el Centro Cultural Paco Rabal. En el resto de la Comunidad, acogerán al festival el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, el Teatro Carlos III de Aranjuez, el Teatro Municipal de Coslada, el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera, el Teatro Mira de Pozuelo de Alarcón, el Teatro Jaime Salom de Parla y el Teatro Auditorio y el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial. El Festival está dedicado a quien fuera su director durante quince años (2000-2015), el argentino Ariel Goldenberg .
Una fotografía de Javier Campano en la que puede verse una gran bandada de pájaros es el cartel de este año, y según Conejero habla de que todos juntos en el teatro volamos nuevamente tras una edición, la del pasado año, prisionera de las restricciones. «Ese Festival de Otoño -dice su director- fue un ejemplo de la voluntad conjunta -la de la ciudadanía y los creadores- por permanecer juntos, por proteger, aun en las circunstancias más adversas, un arte tan frágil y poderoso como es el teatro».
Creadores de primer nivel
Además del espectáculo inaugural, dentro de esta edición podrán verse trabajos de creadores de primer nivel, como Christos Papadópulos -'Larsen C.' (Teatros del Canal, Sala Verde, 27 y 28 de noviembre)-, Pablo Messiez -'Cuerpo de baile', un trabajo en el que el dramaturgo argentino trenza palabra, música y danza (Teatros del Canal, Sala Negra, 26, 27 y 28 de noviembre)-, Angélica Liddell -'Terebrante', donde la gerundense indaga en el mundo del flamenco (Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, 27 y 28 de noviembre)-, Dimitris Papaioannou -'Transverse Orientation' (Teatros del Canal, Sala Roja, 26, 27 y 28 de noviembre)- o Romeo Castellucci -'Bros', situada en una comisaría de policía, y donde se habla sobre la ley o las responsabilidades individual y colectiva (Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, 24, 25 y 26 de noviembre)-.
Podrán verse además 'Highlands' de la veterana compañía de danza Mal Pelo (Teatros del Canal, Sala Roja, 17 y 18 de noviembre); 'Piano Works Debussy', de Lisbeth Gruwez y Claire Chevalier (Teatros del Canal, Sala Verde, 23 y 24 de noviembre); 'After all spring ville', de Miet Warlop (La Casa Encencida, 20 y 21 de noviembre); 'El hermoso misterio que nos une', de Jesús Rubio Gamo (Sala Cuarta Pared, 25 y 26 de noviembre); 'Pinocchio', de Babilonia Teatri (Teatro de La Abadía, Sala Juan de la Cruz, 12, 13 y 14 de noviembre); 'Criaturas del desorden', de Elena Córdoba (Teatro de La Abadía, Sala José Luis Alonso, 20 y 21 de noviembre); 'Los inescapables Alpes', de La Chachi (Teatro Pradillo, 13 de noviembre); 'Antigone in Molenbeek y Tiresias', de Guy Cassiers (Teatros del Canal, Sala Verde, 19 y 20 de noviembre); 'Imprenteros', de Lorena Vega (Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, 11, 12 y 13 de noviembre); 'Fedeli d´amor', de Teatro delle Albe (Teatro de La Abadía, Sala José Luis Alonso, 17 y 18 de noviembre); 'Paraguay', de Lucía Marciel y Paula Grinszpan (Centro Cultural Paco Rabal, 26 de noviembre); 'Fairfly', de La Calórica (Sala Mirador, 24, 25 y 26 de noviembre); 'Tú amarás', de Bonobo (Sala Cuarta Pared, 12 y 13 de noviembre); '¿Cómo hemos llegado hasta aquí?', de Andrea Jiménez (Teatro del Barrio, 11, 12 y 14 de noviembre); o 'Jinete último reino'. de María Salgado y Fran Cabeza de Vaca (Teatros del Canal, Sala Negra, 18, 19, 20, y 21 de noviembre).