El festival ‘Flamenco Madrid’ regresa y se echa a la calle en una edición popular
El certamen se desarrollará en distintos escenarios hasta el 29 de mayo
«La idea del festival es salir a la calle, encontrarse con el público;que los ciudadanos sean los verdaderos protagonistas». Son palabras de Ángel Rojas , director del Festival Flamenco Madrid, que ha vuelto a la vida después de dos años de silencio. El telón se ha levantado el miércoles, con la celebración de la trigésimo primera edición del Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco , y se desarrollará hasta el 29 de mayo. El Teatro Fernán-Gómez es el ‘cuartel general’ del festival –«es nuestra casa», dice Rojas–, que sin embargo este año ha multiplicado su presencia en lugares insólitos y con propuestas diferentes.
Noticias relacionadas
Entre los artistas que están en el cartel figuran muchos consagrados como Sara Calero, Juan José Amador, Mayte Martín , Rosario la Tremendita, Gabriel de la Tomasa, Estévez y Paños, Sandra Carrasco, Remedios Amaya, Montse Cortés, Rafael Riqueni, Arcángel o Pastora Galván, pero Rojas quiere dar una vuelta de tuerca a la imagen que el público tiene del flamenco. «Los gestores, directores artísticos, programadores, tenemos la obligación de mostrar ese otro punto de vista , de no quedarnos en lo ‘fácil’. Flamenco Madrid no es un festival taquillero porque no lo pretende. Queremos tener nombres que ayuden a consagrar el festival, pero no perder el espíritu con el que nacimos:ser una plataforma de exhibición y trabajar para crear nuevos públicos y para sorprenderlos llevando el flamenco a lugares donde normalmente no está».
Propuestas singulares
Destacan propuestas tan singulares como la que se celebrará el 15 de mayo, en las pasarelas de Las Bolas y Aguas Canal Isabel II , en Madrid Río . Allí se presentará el espectáculo Pájaros flamencos, con seis cantaores que cantarán al aire libre: Gabriel de la Tomasa, Juan José Amador hijo, Ingueta Rubio, El Pola, Juañarito y Farina «Les hemos puesto a cantar como si fueran pájaros» , ríe Rojas.
Otros escenarios singulares de Flamenco Madrid son el puente del Principado de Andorra sobre Madrid Río, la explanada de Matadero y el Palacio de Cristal de Arganzuela . En ellos se desarrollarán actividades como ‘Cocinando Cuentos. La música folklórica flamenca y el duende’, un ‘taller gastro musical’ concebido para los niños y que concluye con la elaboración de una galleta con forma de guitarra flamenca; se celebrará en el Espacio Abierto Quinta de los Molinos, el mismo lugar donde El Torombo, una actividad didáctica titulada ‘El compás del flamenco, el compás del corazón’. Matadero Madrid acogerá a la compañía de José Manuel Álvarez, que presenta ‘El Rumbòdrom’, con la rumba catalana, como el título delata, como la protagonista. Y también en Matadero estará el bailaor Juan Paredes, con ‘Flamenco al aire. Flamenco para tod@s’, una clase interactiva de flamenco para todos los públicos.
Al margen de los espectáculos, el festival quiere también, dice Rojas, «dar voz al sector, a las asociaciones de festivales, de tablaos, de peñas... para hablar de futuro. No se puede perder el impulso de unión creado durante la pandemia ». Se van a celebrar en el marco del festival la Conferencia y Asamblea de la Asociación de Festivales Flamencos, las Jornadas Profesionales – Unión Flamenca y el Primer Encuentro de Peñas Flamencas de La Comunidad de Madrid