Fernando Arrabal arremete contra Carmena en Twitter y dice haber sido «purgado» por la alcaldesa

El dramaturgo ha enviado una postal a la regidora después de que retirara su nombre y el de Max Aub en sendas salas de Matadero

Postal para Manuela Carmena, enviada por Fernando Arrabal TWITTER

EFE

El dramaturgo y pintor Fernando Arrabal ha indicado en una postal dirigida a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena , que el escritor Max Aub "merecía su presencia en su amado Madrid" en referencia a la retirada de su nombre y del suyo propio de sendas salas en las instalaciones de Matadero . Fernando Arrabal ha indicado que cree que han sido «purgados, fulminados y rematados» y que Max Aub fue «digno de los vetos y los despellejamientos de otros tiempos rotatorios de miopía».

Fernando Arrabal ha colgado en Twitter una postal antigua con una imagen que puede recordar a La Cibeles en la que ha escrito «Manuela Carmena. Alcaldesa» y la dirección del Ayuntamiento de Madrid . «Max Aub del mundo merecía su presencia en su amado Madrid», ha dibujado Arrabal alrededor de la imagen de la postal, en la que ha añadido: «Por Max Aub... únicamente».

Dos salas de Matadero llevaban los nombres de Fernando Arrabal (Melilla, 1932) y de Max Aub ( París, 1903- México, 1972) dependientes del Teatro Español, pero el espacio teatral del Matadero ha pasado a llamarse «Naves Matadero. Centro Internacional de Artes Vivas».

Este espacio tendrá una programación desvinculada por primera vez del Teatro Español, según el área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento madrileño. Para el próximo día 7 está previsto que la delegada de Cultura y Deportes del Ayuntamiento, Celia Mayer, y el director artístico de Naves Matadero. Centro Internacional de Artes Vivas, Mateo Feijóo , presenten la programación de las naves 10, 11 y 12.

Arrabal es un ensayista, novelista, poeta, dramaturgo, pintor y cineasta, Premio Nacional de Teatro 2001 y Premio Nacional de Literatura Dramática (2003). Max Aub, escritor de novela, poesía y teatro, vivió en Madrid durante trece años donde conoció a Azaña, Negrín, Marañón y Valle-Inclán y se nacionalizó español aunque tras la guerra civil se exilió un año en Francia y posteriormente en México. Arrabal ha considerado que «la España de siempre de Concepción Arenal, Federica Montseny o María Pita no era ni es así».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación