El Fernán Gómez cambia de imagen en su nueva temporada
La reforma, que ha costado 1,5 millones de euros, también incluye soluciones transitorias antiCovid
El Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa ha reabierto sus puertas, tras las obras que se han llevado a cabo durante los meses de verano, con el estreno su programa de exposiciones, teatro, conciertos, cine-documental, conferencias, talleres e instalaciones poético-plásticas. Esta reforma, impulsada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte y con una inversión de 1,5 millones de euros , incluye la modernización de accesos, vestíbulos y zonas interiores, así como la adecuación y mejora en la accesibilidad del edificio (sala polivalente y nuevo elevador de personas). También soluciones transitorias frente al Covid-19 y actuaciones de refuerzo estructural del escenario y renovación de camerino.
En el acceso próximo a la Biblioteca Nacional se ha puesto una nueva iluminación, pantallas con la programación y saneado de los accesos exteriores. Desde la concejalía, que dirige Andrea Levy , se ha dado prioridad en sus vestíbulos a la luz natural , pudiendo verse la cascada del teatro desde su interior. El antiguo Mural del Descubrimiento convive en el pasillo con un nuevo acabado y se ha construido un elevador panorámico , que conecta con la zona de exposiciones, cuya cabina estará montada el próximo mes de diciembre.
En el hall de entrada a las salas de teatro se han retirado las cuatro esculturas antes estaban en este vestíbulo y se han trasladado al patio renacentista del Museo de San Isidro, donde actualmente se exhiben. Se ha tratado el suelo existente y en las paredes se ha incorporado mobiliario e iluminación integrando los mismos elementos de entablillado que conectan e integran los distintos accesos al edificio, eliminando la anterior imagen de zonas parcheadas y fragmentadas.
Nueva iluminación
En la Sala de Exposiciones se ha renovado la iluminación , se ha incorporado una gran pantalla donde se mostrará la programación prevista en esta sala y en su lobby de entrada se podrá ver la nueva rampa accesible y los nuevos elementos de mobiliario que se han incorporado.
Entre las exposiciones de esta nueva temporada destaca «Ondulaciones en sombra», que estará en el Hall de Exposiciones del centro hasta el 27 de octubre, o «This is not a love song, cruce de caminos entre las artes visuales y la música pop (1965-2020)», que intenta trazar una genealogía de las relaciones entre las artes visuales y la música pop desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad.
Además, ya está en marcha el festival Madrid Es Música (MEM), propuesta que incluye flamenco, música ibérica, folk o blues, y la actividad escénica comienza en la Sala Guirau el próximo 8 de octubre con la obra de teatro «Ternura Negra», una comedia histórica de terror romántico de Denise Despeyroux.
Noticias relacionadas