La Feria del Libro de 2022: «un viaje» y algunos cambios

Este jueves se ha presentado en el Ayuntamiento la 81 edición de la Feria del Libro con novedades de calado como la desaparición de la megafonía

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, y la directora de la feria del Libro, Eva Orúe EFE
Jesús Nieto Jurado

Jesús Nieto Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Del 27 de mayo al 12 de junio, casetas más estrechas pero que las restricciones que sean sólo las del sentido común. Después de la Feria anacrónica del año pasado, con los cielos septembrinos, regresa un año más la Feria del Libro , la salvación de muchas librerías y también la Pasarela Cibeles de los consagrados. Aunque, sobre todo, el acontecimiento cumbre de la cultura madrileña. O en palabras de la Delegada del asunto del Ayuntamiento, Andrea Levy, la consagración de la «primavera cultural» .

Los datos son los datos, 378 casetas para 423 expositores dan idea de la magnitud del acontecimiento. A esto hay que sumar los más de cuatrocientos actos previstos que se establecerán en torno a varias temáticas: la mujer, el medioambiente y también el fomento de la lectura en todos los ámbitos. En esto ha incidido la nueva directora de la Feria del Libro, Eva Orúe, que ha reservado el 5 de junio, el Día del Medioambiente, el Paseo de Carruajes. El libro como sostenedor de lo sostenible, se podía decir. Y el libro también como viaje, que ya decía San Agustín en palabras de la directora, que «el mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página». De ahí el lema de este año: «Hojea el mundo» .

Errores y homenajes

La Feria va aprendiendo de sus errores y de sus aciertos. En el poco tiempo que Orúe ha tenido para articular un acontecimiento que es Patrimonio de la Humanidad (así se registró en la candidatura del Paisaje de la Luz) no se han querido «hacer grandes cambios», pero sí algunos de calado: el principal, la desaparición de la megafonía . También hay previstos homenajes a los idos más recientes, Domingo Villar o Almudena Grandes, y otros centenarios como Pepe Hierro, José Saramago y por ahí seguido.

Todo, además, entre campeonatos de lectura para los más pequeños, una «batalla de cuentistas para los adolescentes» y la llamada a que se le escriban haikus al magnolio del Retiro.

Y hay que volver al dato. Madrid es la región de España que lidera, en palabras del viceconsejero autonómico del ramo, Daniel Martínez, «el ranking de población lectora» . Con las cifras, del impresor al distribuidor, del librero al editor, que eso representa.

La Feria, y se ha puesto el acento en esto en su presentación oficial en el Ayuntamiento, es también su significación en el ritmo de la ciudad. Quizá porque, como Levy ha confesado, «Madrid es un personaje literario».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación