Fases de la desescalada
Pozuelo, Alcorcón, Colmenar Viejo y Fuenlabrada abren sus parques para pasear
La capital o Móstoles, por el contrario, no se plantean la reapertura hasta, al menos, el 9 de mayo, si se pasa de fase
El buen tiempo predominará durante la primera jornada en la que por grupos de edad y franjas horarias los madrileños podrán volver a salir para hacer deporte y pasear tras casi 50 días confinados. A pesar de que la norma la decreta el Gobierno central para todo el territorio, son los ayuntamientos quienes tienen la última palabra sobre la reapertura de sus parques . Mientras en la capital no se podrá dar una vuelta por El Retiro, Madrid Río o la Casa de Campo , localidades como Pozuelo, Alcorcón o Fuenlabrada desinfectaron ayer estas zonas antes de la previsible llegada del público.
En concreto, el Ayuntamiento de Pozuelo (86.172 habitantes) ha reforzado estos últimos días las labores diarias de desinfección, con especial intensidad en los parques y jardines del municipio, de cara a su reapertura este fin de semana. Desde el gobierno municipal del PP recuerdan, no obstante, que las zonas infantiles permanecerán cerradas.
Para garantizar la seguridad en estas zonas, se ha utilizado un cañón nebulizador instalado sobre uno de los camiones del servicio de limpieza , que produce un manto de microgotas de agua con una disolución de hipoclorito. Este tratamiento, según explica el Ayuntamiento, es «inocuo para los animales, plantas y mobiliario».
Por su parte, en Alcorcón (169.502 habitantes) también se permitirá la entrada a los parques urbanos para que los vecinos dispongan de más espacio para pasear y hacer deporte. En este municipio, donde gobierna la coalición de PSOE-UP-Ganar Alcorcón, al igual que en Pozuelo, las zonas infantiles, juegos colectivos y espacios deportivos seguirán clausurados. Gracias a esta decisión, algunos parques como el de las Presillas y otras grandes áreas verdes volverán a estar disponibles desde que echaran el cierre el pasado 13 de marzo, con el decreto del estado de alarma.
Otro de los grandes ayuntamientos de la región que se suma a la reapertura de sus parques es el de Fuenlabrada (193.586 habitantes). En el municipio, gobernado por el PSOE, se podrá caminar hoy por La Solidaridad, La Paz, Loranca, El Olivar y el Huerto del Cura. Si bien, las zonas infantiles, juegos colectivos y espacios deportivos seguirán clausurados hasta nueva orden. También municipios más pequeños como Colmenar Viejo (49.498 habitantes) ya han habilitado espacios como la Dehesa de Navalvillar para la práctica no profesional de actividad física individual.
Al otro lado de la balanza, ciudades más grandes y de colores políticos opuestos han optado por mantener estos espacios bajo llave. En Móstoles (207.095 habitantes) la alcaldesa socialista Noelia Posse defendía mantenerlos cerrados «como medida preventiva para evitar aglomeraciones y garantizar la seguridad de los ciudadanos». Su homólogo en la capital (3.266.126 habitantes), José Luis Martínez-Almeida , también prefería ser prudente y esperar a superar esta fase de la desescalada para abordar la reapertura de los parques.
El equipo de PP-Cs no se replantearán esta medida, al menos, hasta el próximo 9 de mayo, ya que consideran que son «un polo de atracción» inevitable. «Estamos viendo la luz al final del túnel, pero no podemos permitirnos dar pasos atrás», explicó el regidor, que quiere evitar que se repita la foto de aquellos primeros días sin clases presenciales en las que las zonas infantiles estaban precintadas pero los parques estaban llenos de familias , lo que le empujó a decretar también su cierre.