Familias, comercio y hostelería, objetivos prioritarios de Pozuelo

El Ayuntamiento aplaza el pago de los impuestos de abril para hacer frente a la crisis del coronavirus

Coronavirus en España, las últimas noticias en directo

Susana Pérez Quislant, alcaldesa de Pozuelo Guillermo Navarro

S. L.

El día a día de las ciudades ha cambiado desde hace tres semanas, cuando entró en vigor el estado de alarma. Los vecinos han tenido que acostumbrarse, por obligación, a mantenerse confinados en sus casas para combatir la pandemia del coronavirus ; los negocios han cerrado, dejando sin ganancias (sin ingresos, incluso) a muchos empresarios y autónomos; y los políticos, por ende, han debido reinventar sus modelos de gestión para adaptarse a la situación actual y a las necesidades de los moradores de todas las localidades madrileñas. En Pozuelo de Alarcón, el municipio español con la renta per cápita más alta, no iba a ser diferente. El Consistorio, liderado por la popular Susana Pérez Quislant , ha fijado a las familias, el comercio y la hostelería como su objetivo prioritario.

Las medidas económicas impuestas desde que comenzó la crisis sanitaria tienen el «objetivo de apoyar al tejido empresarial y a las familias» para conseguir reducir los efectos económicos «de esta situación extraordinaria», aseguran desde el Ayuntamiento. En este sentido, una de las primeras medidas anunciadas es el aplazamiento del pago de impuestos, de manera que todos aquellos a los que se debe hacer frente en abril han quedado suspendidos temporalmente. «Se amplía el periodo de pago del impuesto de vehículos hasta el 31 de julio. También para los vecinos que hayan solicitado el pago fraccionado de impuestos como, por ejemplo, el de plusvalía , el ICIO o el IBI, el recibo previsto para el 20 de abril no se girará y se retrasa un mes. Los recibos previstos para los meses de mayo o junio, también se aplazarán el mismo periodo de tiempo», puntualizan.

El plan «Fracciona 5», utilizado por los vecinos acogidos al pago de impuestos en cinco recibos, también se verá prorrateado. El ingreso se tendría que hacer hoy, pero el Ayuntamiento ha decidido aplazarlo y añadir las cuantías fraccionadas a los pagos de junio, agosto y octubre.

En cuanto a las familias , se ampliará el plazo de solicitud de las ayudas de hasta 2.500 euros por nacimiento o adopción hasta que finalice el estado de alarma. Por otro lado, cuando se inicie el próximo curso escolar, en septiembre, se pondrá en marcha un sistema de subvenciones de cien euros por hijo para la compra de material escolar. Se prevé que se beneficien 6.000 familias, la mayor cantidad de la historia, ya que hasta ahora se dirigía a 3.000. «Con esta iniciativa se inyectarán 600.000 euros a los comercios que venden material escolar», aseguran desde el Ayuntamiento.

La última iniciativa que ha entrado en vigor es la devolución de las tasas a terrazas y veladores que durante el estado de alarma no están ocupando la vía pública al no tener actividad. Se reintegrará la parte correspondiente al tiempo que dure la reclusión. Asimismo, también se ha aprobado la ampliación del periodo voluntario de pago de sanciones hasta el 30 de abril, manteniéndose la reducción del 50%, y el plazo de pago de las deudas ya notificadas , hasta la misma fecha. «No se notificarán nuevas ni tampoco se iniciarán procedimientos de embargo hasta que acabe el estado de alarma», inciden desde el Consistorio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación