El 89% de los Cercanías de Madrid ya circulan tras el fallo informático que ha paralizado parte de la actividad
Un 11% de los servicios -de un total de 400 previstos- se han suprimido y otro 10% de las circulaciones han realizado recorridos parciales
Adif sigue trabajando con Alstom para resolver la incidencia y restablecer la normalidad del servicio en el menor tiempo
Qué líneas de Cercanías Madrid se han visto afectadas por las averías
Renfe Cercanías ha podido prestar el 89% de las circulaciones previstas hasta las 10 horas, aunque una parte con recorridos parciales y una gran reorganización del servicio habitual, con retrasos para los viajeros, según ha apuntado la compañía en un comunicado. Así, de las 400 circulaciones previstas para la primera hora punta, el 11% han sido suprimidas y otro 10% han realizado recorridos parciales .
Una incidencia en el software o sistema informático del enclavamiento de Chamartín -de tecnología Alstom-, determinaba la decisión de ADIF de mantener el tráfico con flujos de paso restringidos en dicha estación hasta que queden garantizadas las condiciones de seguridad operacional. La incidencia, que afecta a los subsistemas de control, mando y señalización, se ha identificado como consecuencia de los trabajos para la puesta en explotación de las nuevas vías 9, 9B, 10 y 10B de la Estación de Chamartín – Clara Campoamor.
ADIF sigue trabajando con el tecnólogo propietario de la tecnología del software del enclavamiento (Alstom) para resolver la incidencia y restablecer el servicio en el menor tiempo posible.
En líneas generales, las circulaciones han sufrido demoras en todos los servicios que pasan, inician o finalizan su recorrido en Chamartín. La única línea sin retrasos ha sido la C-5, Móstoles-El Soto–Atocha–Humanes, la más utilizada de toda España.
La incidencia también ha afectado a los trenes de Media Distancia que comunican Chamartín con Jaén, Albacete, Soria, Zaragoza y Extremadura. En todos estos casos, Renfe ha establecido estaciones alternativas de cabecera (Aranjuez, Alcalá de Henares o Villaverde Alto), comunicadas por autobús con Chamartín.
Durante toda la noche y la primera hora punta de la mañana, tanto Renfe como ADIF han realizado un importante despliegue en información a los viajeros. Así, Renfe ha reforzado todos sus canales de comunicación y atención al cliente, especialmente en estaciones, donde más de 100 personas se están dedicando a facilitar la información.
Plan de contingencia
Para estos servicios, al disponer de Billete Personalizado y de los datos de los viajeros, Renfe está informando de la incidencia por SMS y mail a los afectados. En caso de desistir de realizar el desplazamiento, Renfe permitirá a estos viajeros el cambio o la anulación del billete sin gastos.
AVISO: Por avería informática en el sistema de señalización de Chamartín, hoy se registrarán importantes afectaciones en la práctica totalidad de las líneas. Disculpen las molestias.https://t.co/5jCFXj7sVk
— Cercanías Madrid (@CercaniasMadrid) March 21, 2022
Esta situación ha llevado a Cercanías de Madrid a coordinar con Metro de Madrid y con el Consorcio Regional de Transportes medidas que permitan atender mañana, y en tanto permanezcan los problemas, el aumento de demanda que se va a producir por el trasvase de viajeros de Cercanías hacia el Metro y los autobuses, tanto interurbanos como los propios de la EMT.
Así, Renfe recomienda a los viajeros de Cercanías de Madrid que tomen transporte alternativo para llegar a su lugar de trabajo o estudios y que se informen a través de todos los canales disponibles. En este sentido, la compañía ha reforzado ya los canales de información en estaciones, telefónico (912320320) y a través de las redes sociales- Los usuarios también podrán obtener información de los avances de la resolución de la incidencia a través de @InfoAdif, @Adif_es y la app Adif.
También se reforzarán los puntos de información a medios de comunicación, con especial atención a las emisoras de radio, para ofrecer a éstas toda la información de detalle.