Una explosión arrasa la última planta de un edificio de la avenida de Pablo Neruda, en Vallecas

Emergencias ha atendido a diecisiete heridos leves, una de ellas por quemaduras. Se investigan las causas de la deflagración

ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un bloque de viviendas de la avenida de Pablo Neruda ha registrado, pasados pocos minutos de las 13 horas de este viernes, una gran explosión que ha hecho desaparecer, literalmente, la última planta del edificio. Se trata del inmueble situado en las confluencias de la avenida de Pablo Neruda con calle San Claudio en el distrito de Puente de Vallecas. Tras la llamada de los vecinos, se han desplazado hasta el lugar 11 dotaciones del Samur-Protección Civil, de la Policía Municipal de Madrid y 13 dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid.

Los sanitarios, que han instalado un Puesto Médico Avanzado en el lugar de los hechos, han atendido por el momento a varias personas por crisis de ansiedad, a otras pequeños traumatismos provocadas por caídas de cascotes y una con quemaduras leves. Se trata de una señora de edad avanzada, que ha sido trasladada en ambulancia al Hospital Gregorio Marañón. También ha sido evacuado un joven de 20 años por contusiones a la Clínica La Moncloa. En total se ha atendido a 17 heridos, sin que haya que lamentar víctimas mortales.

Los alrededores fueron acordonados momentos después de la explosión que sorprendió a los vecinos en las viviendas contiguas. La potencia de la deflagración ha ocasionado numerosos daños materiales . Una gran cantidad de escombros quedó esparcida por la vía pública tal. Muchos vecinos alertaron a Emergencias 112 colgando imágenes en las redes sociales de los enormes destrozos pocos segundos después de la explosión. En ellas se puede observar como el revestimiento de la fachada y las ventanas de la planta doce han desaparecido tras la explosión. Solo se ven en pie las columnas y vigas. No obstante, el jefe de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, Rafael Ferrándiz, ha informado de que la «estructura está afectada». Incluso las viviendas que se encuentran enfrente, a decenas de metros de distancia, han sufrido la rotura de cristales y persianas por la onda expansiva. Los bomberos revisan, planta por planta, el edificio afectado así como los colindantes que podrían estar afectados.

Las primeras pesquisas señalan a un escape de gas en la planta 13 del edificio, que ha provocado un gran estruendo y una importante nube de polvo tras la explosión.

Protocolo de Incidencias Complejas

El concejal presidente de los distritos de Puente y Villa de Vallecas, Francisco Pérez , ha indicado a Europa Press que el suceso se ha debido a una explosión de gas y que en la zona ha habido varias obras de instalación de gas recientemente. El concejal delegado de Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, ha acudido también a la zona. El Ayuntamiento de Madrid además ha puesto en marcha el Protocolo de Incidencias Complejas (PIC) y ha envidado a la zona a técnicos municipales y al Samur Social para que dar vivienda a las personas afectadas que lo necesiten. Los vecinos del edificio han sido desalojados y la Policía Nacional y Municipal han acordonado la zona para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación