Las estatuas del cielo de Madrid
Solo hay que alzar la vista en algunos lugares del centro de la capital para encontrarse con obras escultoricas de altura
Noticias relacionadas
1
Los Grifos de la estación de Atocha
Frente a la estación de Atocha , se puede ver una impresionante fachada principal que remata en una bola del mundo a cuyos lados montan guardia dos terroríficos grifos (mitad águila, mitad león).
Las estatuas muestran una fiera actitud, con la cabeza inclinada hacia abajo y la boca entreabierta en pose amenazante, pues se decía que eran capaces de vomitar fuego por sus fauces . Las garras afiladas y una tremenda musculatura presentan la parte de león.
2
Gloria y los Pegasos del Ministerio de Agricultura
Obra de Agustin Querol, encargada a comienzos el siglo XX, La Gloria -una victoria alada- se acompaña de dos alegorías de la Ciencia y el Arte , y a ambos lados aparecen dos gigantescos Pegasos con las alas desplegadas.
A esta figura le acompaña la representación de dos parejas de mujeres que simbolizan la Agricultura y la Industria, por un lado, y la Filosofía y las Letras en el otro. Las esculturas se realizaron en mármol de Carrara , conocido como uno de los mármoles más apreciados por su blancura.
3
Los Elefantes del Consejo General del Poder Judicial
El edificio de la calle Marqués de la Ensenada fue en su día el Teatro Lírico de Madrid , pero el escenario era demasiado pequeño para las representaciones teatrales. Lo único que ha permanecido ha sido la decoración de la fachada con estos llamativos elefantes .
Los paquidermos son representados con un enorme realismo, en las figuras destacan los colmillos recortados y dos adornos que cuelgan a ambos lados de las imponentes orejas.
4
Minerva y su Cuadriga sobre el Arco de Moncloa
En la cúspide del Arco se encuentra la Diosa Minerva , montada sobre una cuadriga según el diseño del escultor Ramón Arregui. Minerva, diosa de la sabiduría, tira del carro de cuatro caballos e intenta sembrar algo de conocimiento sobre los ciudadanos.
A sus pies se sitúa el campus de Moncloa de la Universidad Complutense de Madrid . Bajo ella, un friso con 34 figuras , y en los laterales una victoria alada y una figura femenina sedente , además de tres matronas y varios guerreros con armas.
5
La victoria alada del edificio Metrópolis
El actual edificio Metrópolis , cambió de nombre y de estatua en 1972. La aseguradora Metrópolis lo compró y la «Unión y el Fénix» se llevó la figura, obra del francés René de Saint-Marceaux que lo coronaba hasta entonces. Desde entonces, una estatua de una «victoria alada» luce en la cima.
En Madrid hay tres replicas de esta figura : una en el número 62 de Gran Vía; otra en el 32 de la misma calle, sobre el edificio que hoy ocupa Primark; y otra en número 33 del paseo de la Castellana, hoy perteneciente a la «Mutua Madrileña».
Parte de la información recogida en este artículo proviene del libro «500 ideas para descubrir Madrid» de Sara Medialdea.